jueves, 29 de noviembre de 2018

El móvil como herramienta de aprendizaje. Pros y contras, por Pepe Cantillo

El móvil como herramienta de aprendizaje. Pros y contras, por Pepe Cantillo, catedrático de Filosofía y antiguo asesor en el Centro de Profesorado de Torrent (Valencia).

El tema de las nuevas tecnologías, y sobre todo el uso del teléfono móvil, está dando mucha cancha tanto para bendecir sus ventajas como para maldecir sus inconvenientes. Entramos en la dicotomía de lo supuestamente positivo frente a lo supuestamente negativo que dicen sus detractores.
Es un hecho que whatsapp, memes, videos…, con sus posibilidades de supuesta comunicación, van muy por delante de la educación-instrucción que pueda ofrecer la escuela. Esto en principio no es calificable ni de bueno ni de malo, simplemente las nuevas tecnologías están presentes con todas sus posibilidades y de nosotros depende el sacarles el  mejor partido o ser esclavos de ellas.
Hasta ahora solo hemos oído cuestiones negativas con respecto al uso de móviles. Dicho aparato es muy joven pero ha crecido a velocidad de vértigo. Por desgracia, lo negativo que se pueda obtener de su uso es lo que más resalta.
Negar la realidad, a largo plazo nos traerá más problemas que ventajas. Si no puedes controlar a “tu enemigo”, únete a él. Lo de enemigo viene porque una actitud de cierre ante las TICs, sobre todo al móvil, solo nos traerá problemas.
Imaginemos que dicho aparato es un “animalejo” que tenemos que domesticar antes de que se nos escape del control de uso y los daños puedan ser cuantiosos.
¿El uso del móvil es bueno, malo, indiferente? A clase con el móvil: sí…, no…, sí… La cuestión, a priori, es más bien complicadilla. Se hacen necesarios una serie de requisitos que pasan por múltiples escollos no fáciles de eliminar. Empecemos por las dificultades.
Un país como Francia ha prohibido rotundamente el móvil dentro del recinto escolar. Está claro que ante este planteamiento no hay ni posibilidad de intentar ver si el uso del mismo en clase (en alguna o algunas materias) podría dar juego, puesto que la puerta de entrada queda cerrada. Argüir la “libertad de cátedra” en este tipo de material no sería fácil por razones obvias.
Otros países se niegan a usarlo dentro de clase. En España, la voz de la familia ya se ha dejado oír con el “no” al uso del móvil en clase. ¿Negativa por razones claras, trabajadas y pensadas o simplemente hay que seguir a Francia?
En resumen: “papanatismo o razones”. Recuerdo que el papanatismo es “la actitud consistente en admirar algo o a alguien de manera excesiva, simple y poco crítica” (sic). Opuesto está el “chovinismo”, consistente en una “exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero” (sic). Esta segunda postura no suele ser nuestro caso.
Demos un paso más para desenredar esta madeja en la medida de lo posible: “Profe, dame clase con el móvil”. Ese era el título de un artículo de El País (papel y digital) hace ya dos años. “España empieza a impulsar proyectos pedagógicos que usan los teléfonos como una herramienta más del aula”.
Dicho artículo apunta varias dificultades a tal exigencia. Entresaco algunas ideas del mismo: “Hay serio riesgo de que crezca la brecha digital y aunque su uso está muy extendido, hay familias que no podrían pagarlos, sobre todo los de última generación. ¿Solución? ¿Recurrir a “ayuda pública?”. El asunto pecuniario es una de las barreras que apunta el artículo para el uso del móvil en el aula. A esto habría que añadir la incrementación del gasto por consumo. El asunto pecuniario es otra barrera.
No todos los centros escolares están preparados en cuanto a cableado, así como en cobertura. Sin comentario a esta dificultad. No uso el concepto “deficiencia”, puesto que la adaptación de la escuela a “los nuevos tiempos” y tecnologías queda en el aire.
Hay que decir que sí al uso del teléfono en clase, sin prisa pero sin pausa. Pero para la puesta en marcha del mismo no basta con decir solo ¡adelante! Hay que preparar todo un proyecto, analizar los pros y contras e introducirlo en las materias adecuadas.
Los expertos advierten de que móvil, ordenador, tabletas son herramientas  a las que se le puede sacar rendimiento, usadas debidamente.
Aceptar dichos planteamientos didácticos “debe ser parte del Proyecto Educativo de Centro, tiene que contar con las familias, además de disponer de redes adecuadas y las condiciones de seguridad necesarias”. No basta con que un profesor quiera usar la tecnología por su cuenta, senda que se podría intentar en caso de una oposición general.
¿Están los profesores preparados para esta iniciativa? Unos sí, otros no; amén de que dicho tema tiene sensatos defensores pero también tozudos  detractores (esperemos que de momento). ¿Por qué de momento? Hacer cambios drástico, este lo es, aglutina a muchas personas que en principio podrían negarse (oponerse) por varias cuestiones. Cierto que hay también parte del personal para los que dicha innovación “está chupá”.
Pregunta a dos bandas: detractores y seguidores, ¿ayudarían los móviles al rendimiento escolar? No lo sabremos si no los usamos. Tampoco podemos dilatarnos deshojando la margarita porque en este terreno lo novedoso de hoy ya es viejo.
Un planteamiento a tener en cuenta. ¿Hay que prohibirlos por miedo al ciberacoso? Esta pega carece de sentido, por desgracia. Tal problema es una realidad en los jóvenes más mayores y seguirá su camino. ¿Cómo controlarlo? Complicado asunto que merece una explicación aparte, donde deben intervenir profesores y especialistas (pedagogos, psicólogos…). Dicho acoso no se incrementará ni dejará de producirse porque el móvil se utilice en clase. Es mi humilde opinión y puedo estar equivocado.
Oportunismo por parte de algunas marcas. Vender o no vender más aparatos sería su excusa. Google Expeditions está detrás de estas iniciativas. Según datos consultados, la multinacional visitó una veintena de centros de España para familiarizar a docentes y alumnos con el proyecto.
¿Intereses de progreso? Esa es la careta ofrecida por fabricantes-vendedores de móviles. Samsung también apoya este tipo de proyectos. Lógico. “La pela es la pela…” y estas empresas no trabajan por amor al arte.
Un dato importante al margen de la escuela (aunque no queda lejos de ella). Un detalle que es posible que nunca nos hayamos planteado. Los móviles están constantemente bombardeados para que se les instalen una serie de actualizaciones que te dicen que son necesarias para un mejor funcionamiento. ¿Cuál es la pega o el secreto-clave? Dichas instalaciones saturan pronto el “telefonino” con lo que el usuario queda fuera de juego. ¿Solución? Hay que cambiar a un teléfono mejor, más moderno, con más capacidad… Bla, bla, bla. Publicidadadadad.
Hay centros, expertos y profesores que creen que se puede enseñar con los móviles igual que con un libro, una pizarra o una película. No se me ocurre negarlo, puesto que las facilidades y posibilidades para acceder a la información pertinente son muchas y las tenemos al alcance de la mano.
Lo mismo que es sabido y conocido que dichos aparatos, TIC en general, desarrollan toda una serie de competencias y facilitan el aprendizaje, potencian la autonomía y por supuesto el trabajo en equipo, cuestión esta que es de vital importancia para la escuela de un futuro que hace tiempo que empezó y que en nuestro país llegamos con retraso a ella como a otras tantas cosas.
“La tecnología ya ha llegado a las aulas, pero a menudo la pedagogía que se usa aún le da la espalda. Todos los soportes valen para dar a esta herramienta el mejor uso educativo”, o tal vez no, dicen los detractores. Eso podemos leer en el artículo “Siete razones por las que se debe encender el móvil en clase” de El País; la información es vieja y en este terreno aun más.
En el mismo diario encontramos también “Tecnología y pedagogía, el círculo virtuoso de la educación”, o una nota más a tener en cuenta: “El uso de apps educativas como complemento de los temarios empieza a ser una realidad”.
Resumiendo ideas de las ahí planteadas:
1. El alumno lleva toda la información encima.
2. La clase ya no es el único lugar donde se aprende.
3. El profesor sabe usar la tecnología como el alumno (mejor sería lo ideal).
4. La transformación de la educación con la tecnología tiene tres patas: los recursos digitales con los que se dota al aula y a los alumnos (pizarras digitales, ordenadores), el seguimiento del profesorado y un currículo digitalizado.
5. Los profesores ya no van a cursillos para que les enseñen a usar la tecnología.
6. El gasto público en tecnología crece, a pesar de que baja el gasto en educación.
7. Se ha creado la figura del “Coordinador TIC” en los centros como responsable y supervisor del uso de dicha tecnología. Hace un seguimiento del profesorado y de la adaptación del currículo. 
Cierro estas líneas con dos referencias a tener en cuenta. No quiero confundir  a nadie. Cito la carta de un profesor que renuncia a seguir luchando contra los móviles dentro de clase. Derrotado, tira la toalla. La demoledora carta es de un profesor uruguayo: “Me cansé de luchar contra móviles y WhatsApp. Me rindo”.
La siguiente cita abre interrogantes a tener en consideración. En el libro “Desconecta”, cuya lectura recomiendo, el psicólogo Marc Masip, experto en adicciones dice: “el móvil es la heroína de nuestra época” y para terminar de rematar el tema apunta que “España es el país europeo con más adicción adolescente a la red.” Propone una “dieta digital” para desengancharse.
En fin, estos son otros temas que quedan abiertos. Por mi parte, de “Nomofobia, del Síndrome de la vibración fantasma…” ya dejé algún artículo en Montilla Digital o en La Rambla Digital.

miércoles, 24 de octubre de 2018

La línea móvil-NOT, por Rafael Japón

La línea móvil-NOT, por Rafael Japón Luján, profesor de Física y Química del IES Antonio Galán Acosta de Montoro.

Corría la bella década de los veinte cuando los franceses empezaron a temer que los alemanes, que les partían la boca cada cierto tiempo, volvieran a las andadas más pronto que tarde. Entonces, André Maginot, un veterano de guerra que en aquellos tiempos ejercía de ministro de Defensa, tuvo una gran idea: levantar cuatrocientos kilómetros de trincheras y fortificaciones a lo largo de la frontera franco-germana. Esta bacanal de hormigón y búnkeres protegería a los culos gabachos de la metralla alemana que, como el de Maginot, salieron bastante chamuscados de la Gran Guerra. Esta enorme puerta —cerrada, se entiende— al campo se medio terminó a la vez que los nazis se armaban hasta los dientes, por lo que todo el pueblo francés aplaudió el invento y suspiró de alivio, tranquilos al imaginar que Hitler se estamparía una y otra vez contra el muro de Maginot. Pero, claro, Alemania no se había quedado anclada en el pasado, y en su maquinaria bélica brillaban los tanques y los aviones. Además, como los belgas eran amigotes que chapurreaban el francés, y como la obra costaba un pastizal tremendo, no se construyó muro por ese lado. Lo que terminó ocurriendo ya es sabido: los nazis invadieron Bélgica con una mano atada a la espalda; cruzaron la frontera por los, a prori, inescrutables bosques de las Ardenas; y acorralaron a los franceses en su propio muro. Desde la Línea Maginot no se disparó ni una sola bala y quedó para la historia como uno de los fracasos estratégicos más grandes de todos los tiempos. Hoy día, lo que queda, se sigue pudriendo a lo largo del oriente francés.
Ya sabemos que el hombre es el bicho que tropieza dos veces en la misma piedra. El actual presidente de la República, Macron, está intentando construir otro muro a lo Maginot prohibiendo, por ley, el uso de los teléfonos móviles en las escuelas. La medida, por lo visto, fue aplaudida por la mayoría de ciudadanos, profesores incluídos, lo que le reportará a Macron un buen número de votos en las próximas elecciones. Los franceses se sienten seguros con la nueva Línea Macron, en este caso digital y base de decreto, no de hormigón como la de Maginot.

También sabemos que el español es el hombre que copia, en caso de duda, todo lo francés. Desde la publicación de la prohibición por parte de nuestros vecinos del norte, hordas de indocumentados piden copiar la restricción francesa, cuando no aumentarla. Más de uno y de dos profesores me han asegurado que la utilización de los teléfonos móviles en la educación es una aberración y que, de extenderse, la escuela se convertiría en un ente incontrolable, algo así como una sodomogomorrización a lo bestia. Es inaudito cómo un profesor, una persona formada, puede pensar a estas alturas que un muro va a parar el miedo. Si en general los muros son estériles, ¡qué decir de un muro contra las ondas! Algunos de ellos no solo se contentan con dejar los aparatos fuera de sus clases (algo totalmente respetable y entendible: su autoridad académica y magistral manda), sino que tiran de un vomitivo paternalismo para empujar sus prohibiciones y extenderlas al resto del profesorado. En mi centro, por ejemplo, se votó en Claustro una propuesta en la que se prohibía el uso de los móviles para fines educativos en la ESO. Es decir, que yo no puedo hacer un Kahoot si no pierdo tres cuartas partes del tiempo de la clase en ir a por los carritos de los portátiles, con todo lo que eso conlleva. Es la productividad, amigos, la que se mira pero no se toca. Por cierto, desde que la prohibición está vigente, no hemos evitado ninguno de los inconvenientes que nos pueden traer los móviles, porque los chicos, ya lo ponga en la Piedra Roseta, los siguen trayendo al centro. Recientemente, un profesor fue grabado mientras daba clase, algo que según los antis no iba a volver a pasar con la prohibición...pero esta es otra historia. En cualquier caso, si los niños van a seguir teniendo el móvil en el bolsillo, ¿por qué no usarlos para mejorar la metodología?
Pero qué se le va a hacer. La indignación del principio fue pasando y se va asumiendo la situación. Sin embargo, es el día a día en las salas de profesores de cualquier centro educativo, o mi experiencia impartiendo cursos de formación, lo que te da la clave. Poco a poco, con un comentario de aquí y otro de allá te vas dando cuenta cuál es el principal problema de toda esta historia: el quid de la cuestión es que los docentes no tienen ni idea del manejo de un móvil. Es evidente que la generalización, como todas, es injusta, pero en este caso solo con unos pocos. Yo pensaba, hasta hace poco, que quién mejor que nosotros para enseñar a los niños el buen uso de esta tecnología, pero me he dado cuenta de mi error. Muchos de ellos cogen el teléfono como cogería mi tatarabuela una pastilla de Avecrem. Tengo el móvil petado, no me va el Whatsapp, eso del Classroom qué es lo que es...eso sí, mandar memes sabe hacerlo todo el mundo. Mi móvil es que es muy viejo y ya no va bien, me dijo otro hace poco con aparato mejor que el mío, que aún estaría en garantía.
Es de alabar el generoso esfuerzo que se está realizando desde los CEP, con su buena oferta de formación, para que se vaya perdiendo el miedo. Espero y deseo que dentro de poco nos acordemos de las prohibiciones como se acuerdan los franceses de su Línea Maginot: con un poco de vergüenza y tratando de volver a olvidarla. Porque el futuro es imparable...y ya está aquí.

miércoles, 17 de octubre de 2018

El dibujo de la familia: la autoestima (3), por Aureliano Sáinz

El dibujo de la familia: la autoestima (3), por Aureliano Sáinz Martín, Catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento de Educación Artística y Corporal en la Faculdad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.

 En anteriores artículos he abordado el estudio de algunas emociones positivas básicas del ser humano como son el amor, la alegría y la felicidad a través del dibujo de la familia, ya que este es un instrumento de investigación muy valioso para penetrar en el mundo emocional de los escolares.
En esta ocasión, quisiera plantear la formación de otro sentimiento que es esencial para el equilibrio emocional de niños y niñas. Me estoy refiriendo a la autoestima, un concepto que se encuentra muy ligado a otros como pueden ser la autoimagen o el autoconcepto. Pero antes de mostrar cómo expresan la formación de la autoestima a través del dibujo de la familia, realizaré previamente algunas reflexiones que me pueden servir para contextualizar este sentimiento tan necesario para llevar una vida mínimamente dichosa.
Desde la perspectiva del adulto, somos conscientes de que nos movemos en una sociedad altamente compleja en la que tenemos que afrontar numerosos retos en nuestras relaciones cotidianas. Esta complejidad es intuida desde edades relativamente tempranas, de modo que ha quedado atrás aquella sociedad un tanto cerrada al mundo exterior que prevalecía en décadas pasadas. Hoy, los medios tecnológicos y de comunicación han modificado sustancialmente el panorama, de modo que tanto adultos como adolescentes e, incluso, los niños, vivimos en una cultura de la información en la que se nos transmiten puntualmente noticias de entornos lejanos a aquellos en los que vivimos.
Todo ello da lugar a que ya no sean solo las experiencias directas o las obtenidas a través de lecturas las que conforman el conjunto de nuestros conocimientos, dado que estos se amplían y diversifican por el conjunto de noticias que recibimos de otros países o de otras culturas. Esto que inicialmente tiene su lado positivo, también nos muestra una parte inquietante: en ocasiones nos vemos desbordados por la cantidad de información y acontecimientos ante los que no podemos actuar, por lo que sentimos cierta impotencia frente a una realidad tan compleja.
Lo descrito nos sitúa en una posición en la que cada individuo, hombre o mujer, llega a un momento de su vida en el que tiene que valerse por sí mismo, una vez que se ha independizado de su familia y se da cuenta que debe tomar numerosas decisiones personales para salir adelante. Esta toma de decisiones le será más o menos fácil o difícil en función de una componente psicológica y emocional denominada autoestima, basada esencialmente en tres factores: el amor propio, la autoimagen y la confianza que se tiene de sí mismo. Estos son los tres factores en los que los psiquiatras franceses Christophe André y François Lelord fundamentan sus extensos estudios sobre la autoestima.
Ciertamente, todas las personas tenemos más o menos amor o autoestima. De igual modo, contamos con una imagen de nosotros mismos, es decir, un concepto formado a partir de los juicios que emitimos acerca de nuestras cualidades, de nuestras capacidades y de la propia imagen que proyectamos hacia los demás. También, la confianza y la seguridad propias son valores necesarios de esa autoestima que se va gestando en la infancia e irá creciendo con mayor o menor fortaleza a medida que nos desarrollamos.
Hemos de considerar que la baja autoestima o una autoestima débil es un verdadero obstáculo para avanzar por ese intrincado camino que es el vivir en sociedad. Sería algo así como un árbol que va creciendo pero que se asienta sobre unas raíces frágiles: en un momento determinado puede venirse abajo, dado que aquella parte que no se ve, pero que es la base del propio árbol, y no resiste los embates que tiene que afrontar.
Y ciertamente, tal como apuntan los psiquiatras citados, “hoy sabemos que el amor a uno mismo depende, en gran medida, del amor que nos prodigó nuestra familia cuando éramos niños y de los ‘alimentos afectivos’ que nos dieron”. Esto nos lleva a pensar que la autoestima que poseemos de adultos se asienta en los factores de amor, ánimo y confianza que mostraron con nosotros cuando éramos pequeños, es decir, cuando comenzaron a germinar las raíces invisibles de nuestra identidad.
Dada la importancia de este sentimiento humano, en esta ocasión mostraré y comentaré siete dibujos de niños y niñas para que comprendamos cómo expresan su naciente seguridad y amor hacia sí mismos, como componentes de la autoestima.

Una de las primeras manifestaciones de la identidad personal en los escolares de Educación Infantil es el aprendizaje del trazado con la escritura del propio nombre. Tempranamente, han escuchado de sus padres su pronunciación cuando desde muy pequeños les llamaban; pero el que ellos aprendan a plasmarlo por medio de unos signos llamados letras supone un cierto orgullo personal. Es lo que manifiesta Isabel, una niña de apenas cinco años que, al realizar el dibujo de la familia, se sitúa en medio de las figuras materna y paterna y tras la mesa del comedor. La pequeña, muy contenta, y una vez terminado el dibujo, escribió el nombre de cada uno de los tres componentes de su familia, como expresión de que ya sabe escribirlos.

Otra manifestación de la autoestima a través del dibujo de la familia se expresa por medio del tamaño con el que se traza a sí mismo. Esto queda bien reflejado en el dibujo de Adrián, un niño de 5 años que, sorprendentemente, padece TEA, es decir, trastorno del espectro autista. Y digo sorprendente, puesto que su dibujo alcanza un nivel similar o superior al de otros niños que no presentan discapacidades. Adrián se dibuja muy grande, con los brazos hacia arriba, como expresión de júbilo o alegría. Lo que quizás pudiera llamar la atención es el dibujo de dos soles y el que la figura femenina no representa a su madre, sino a una amiga que tiene en el colegio, pero esto forma parte de ese mundo emocional de niños y niñas con TEA y al que nos resulta muy complicado penetrar.

He indicado que la autoestima tiene bastante relación con la autoimagen, es decir, con el hecho de cómo se ve uno a sí mismo desde el punto de vista físico o corporal. La aceptación de la propia imagen da lugar a que se favorezca la autoestima o amor propio. Como ejemplo de lo que indico, muestro el dibujo de Paula, una niña que ha cumplido los 6 años y que al pedir en la clase que dibujaran a una familia nos presentó el dibujo que hemos visto. Dado que la niña es zurda, comenzó representando a su madre, en el lado derecho de la lámina y con una larga melena. Pasó a dibujarse a sí misma, y, como podemos observar, la pequeña traza una melena incluso superior a la de su madre. Acaba con su padre, con escaso espacio para la figura. La autoestima y la identidad femenina la pequeña autora las manifiesta, como hemos visto, a través del pelo.

A medida que se crece, niños y niñas comienzan a diferenciarse también por sus distintos gustos en los juegos o en sus aficiones. En el caso de los niños, el fútbol es un deporte o juego con el que tempranamente se identifican. Es lo que plasma Enrique, un niño de 7 años que representó a su familia alrededor de su deporte favorito. Los cuatro, incluso su hermana, también juega haciendo de portera. El autor, como señal de autoestima y confianza en sí mismo, se dibuja en el centro de la escena. Detrás aparecen su padre y su madre, a los que ha dibujado con un solo brazo que lo dirigen hacia él; pero esto no es un error, puesto que la dificultad del trazado del perfil de las figuras humanas conduce a la idea de que los dos brazos van juntos, tapándose el uno al otro, y hacia la misma dirección.

El sentimiento de la autoestima no el algo que se vaya formando en las primeras edades de manera aislada, puesto que está fuertemente conectado al amor que se recibe en esta etapa, junto al sentimiento de protección que también llega de los padres. La autora de este quinto dibujo que hemos visto, una niña de 9 años que se encontraba en cuarto curso de Primaria, lo expresa con bastante nitidez en la escena que ha plasmado. Así, en un plano cercano al espectador, se representa a sí misma, siendo el centro de atención de la imagen. En un nivel secundario, aparecen su padre y su madre, de menor tamaño, puesto que están algo alejados. Las figuras paterna y materna se muestran como protectoras de la protagonista de la escena. Amor, seguridad y protección son valores emocionales que la autora recibe de sus progenitores y que son la base de su naciente autoestima.

Otro factor de relevancia en la manifestación de la autoestima a través del dibujo de la familia es el orden de representación de los personajes que la componen. De modo habitual, el primero de ellos tiene un significado especial y de gran importancia para quien realiza el dibujo, y en el caso de ser la figura del propio autor o de la propia autora resulta ser una clara manifestación de autoestima, puesto que se considera a sí mismo como el más significativo del grupo. Es lo que sucede con el dibujo anterior, perteneciente de una chica de 11 años que se encontraba en sexto de Primaria. Como podemos apreciar, comienza dibujándose a sí misma la primera; a continuación, pasa a su hermana mayor; continúa con su madre, de modo que las tres componentes femeninas forman un pequeño grupo; y finaliza con su padre, que saluda haciendo la uve de la victoria.

Para cerrar este breve recorrido por la expresión gráfica de la autoestima, quisiera presentar otro ejemplo de este sentimiento manifestado a través de la cohesión y el cariño familiar. Hemos de entender que en estas edades los niños y niñas son básicamente receptores de los afectos de los adultos, aunque, lógicamente, ellos tienen también que responder a esas manifestaciones. Es lo que expresa gráficamente esta chica, también de 11 años, que ha representado a su familia juntos y cogidos de la mano. Por otro lado, ella que es la última en aparecer, dibujándose junto a la mascota, un pequeño perro que lo conduce con una correa. Unidad y afecto compartido se manifiestan en el dibujo como elementos de la autoestima de la autora.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Editorial 07

Cobertura educativa de los teléfonos móviles: ¿se cuelan en la escuela?

Hace años, no muchos, desde que se generalizó masivamente el uso de los teléfonos móviles, comenzaron a surgir diferentes posiciones y pareceres en torno a la forma de utilizarlos, se defendían sus ventajas y el innegable avance en la intercomunicación personal al mismo tiempo que se alertaba sobre el uso abusivo y la excesiva dependencia de los que se han convertido en nuestros nuevos apéndices.
No hay un ámbito de nuestras vidas en el que no esté implantado su uso; sea para comprar o vender, consultar fechas, lugares, hechos, agendas y museos de todo el mundo, pedir cita médica, realizar gestiones bancarias o firmar nuestra declaración anual de renta…todo esto es una muestra de lo que realizamos con nuestras pequeñas prolongaciones digitales.
En el mundo de la educación, en todos sus niveles, el impacto es extraordinario, pues su uso por parte de la población infantil y juvenil está alcanzando cotas muy elevadas. El siguiente párrafo corresponde al informe del INE (Instituto nacional de estadística) de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares. Año 2017.
La proporción de uso de tecnologías de información por la población infantil (de 10 a 15 años) es, en general, muy elevada. Así, el uso de ordenador entre los menores está muy extendido (92,4%), y más aún el uso de Internet (95,1%). Como en 2016, el número de menores usuarios de Internet supera al de ordenador. Por sexo, las diferencias son poco significativas. Por edades, los resultados sugieren que el uso de ordenador e Internet es una práctica mayoritaria en edades anteriores a 10 años. Por su parte, la disposición de teléfono móvil se incrementa significativamente a partir de los 10 años, hasta alcanzar el 94,0% en la población de 15 años.

La prohibición de móviles en las escuelas de nuestro país vecino, Francia, nos ha sorprendido y ha calado en nuestra sociedad. La noticia ha suscitado el interés de familias, jóvenes y docentes que están al tanto y viven día a día la realidad de las aulas en las que los teléfonos móviles laten y suenan junto a cada alumno y alumna  como una presencia viva que gestiona, desarrolla y pone en circulación, o mejor sería decir en  red, sentimientos y deseos no siempre edificantes. Gran parte del profesorado anhela encauzar esa pasmosa habilidad digital de un alumnado nativo en las tecnologías de la información y comunicación (TIC) hacia la construcción del propio aprendizaje, pero este enunciado precisa de un desarrollo complejo y cabe preguntarse si las políticas educativas van por este camino.
Pocos días después de publicarse esta noticia, la ministra de Educación, Isabel Celáa, anunció que el gobierno de España estudiaría la conveniencia de una medida similar en nuestro país, si bien reconoció que había  un alto grado de controversia en torno a la conveniencia de prohibir los móviles en las escuelas.

Desde estas páginas queremos iniciar el curso promoviendo diálogos  sobre un tema que afecta muy profundamente a la educación como es el uso de móviles.
Por un lado, dan acceso a multitud de información y aplicaciones que permiten mejorar las metodologías y adaptarlas a la realidad social, a la vez que las hacen más cercanas y motivadoras para el alumnado y ayudan a un aprendizaje más personalizado. A esto se puede añadir el fomento de un uso responsable de estos dispositivos desde el aula y, por ende, una mejor preparación de los estudiantes para desarrollarse como seres humanos en la sociedad en la que están inmersos.
Por otro lado, factores como la distracción que causan en las clases, los casos de ciberacoso relacionados con su mal uso, el desconocimiento sobre la inseguridad de redes sociales y foros en los que perfiles criminales cibernéticos campan a sus anchas, el fomento del sedentarismo o la definición de estatus sociales dentro del aula, desaconsejan su utilización, no solo en los centros educativos, sino por parte de los niños y adolescentes en general.

Desde Educan 2.0 no tenemos duda: dado que la tecnología móvil, que ha llegado a nuestras vidas para quedarse por mucho tiempo, se ha colado en la escuela, planteamos reflexionar juntos sobre los pros y los contras de su utilización, al tiempo que vamos regulando y si, procede, acotando o prohibiendo. Y puesto que el uso del móvil es generalizado en todas las edades, todo el mundo tiene sus propias experiencias y cada cual lo utiliza a su manera, según le interesa en cada momento, os proponemos reflexionar y compartir experiencias y puntos de vista sobre cuestiones como, por ejemplo:
- Las posibilidades didácticas de los dispositivos de audio, vídeo y fotografía incorporados al móvil.
- Las ventajas y los inconvenientes de disponer en un solo dispositivo de herramientas de uso común como agendas, diccionarios, calculadoras, mapas, enciclopedias digitales, traductores, asistentes matemáticos, etc.
- La oportunidad de poder consultar información textual y gráfica a través de internet en clase y en casa.
- La utilidad de incorporar realidades virtuales, simulaciones y aplicaciones didácticas específicas por áreas y materias al proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Los pros y los contras de utilizar el móvil para facilitar el aprendizaje colaborativo en el aula, y el intercambio de experiencias y la realización de proyectos conjuntos entre centros de distintas realidades geográficas o socioculturales.
- La necesidad de huir de la improvisación, incorporando a las programaciones de las asignaturas y a la programación general del centro las actividades con móvil, describiendo sus aportaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la formación del alumnado en el uso crítico y responsable de esa tecnología.

Pero, ¿mejora sustantivamente el aprendizaje en edad escolar el uso de Internet y las TIC en general? ¿Están relacionados los teléfonos móviles con los episodios de acoso escolar? ¿La edad condiciona la forma de uso de móviles? ¿Sería adecuado privar al alumnado de los niveles superiores del uso de una herramienta que utiliza a diario en su vida cotidiana y que tiene un gran potencial formativo, comunicativo y de acceso al conocimiento? ¿Es realmente un recurso interesante para el alumnado de los cursos más bajos? ¿Sería adecuado privar al profesorado de ese recurso didáctico? ¿Y al resto de la comunidad educativa? ¿Cómo valoramos que padres y madres se valgan del móvil para contactar con el profesor/tutor o consultar la plataforma educativa del centro? ¿O el hecho de que, por iniciativa propia, decidan crear el “grupo de whatsapp de padres y madres de clase” para intercambiar información y comunicarse? ¿De qué forma se relacionan nuestras hijas e hijos con sus móviles y con Internet? ¿Se comparte en la familia la información que proporciona Internet o las aplicaciones para móviles? ¿No sería lo más conveniente facilitar el acceso a las tecnologías móviles, regulando su uso en función de ventajas, inconvenientes y el nivel educativo para evitar efectos no deseados?

Las aportaciones sobre estos interrogantes u otros que puedan plantearse seguro que motivarán nuestro ánimo de participar activamente en el apasionante mundo de la educación y el de nuestros lectores a colaborar en este intenso y actual debate. ¡Feliz curso!

miércoles, 3 de octubre de 2018

Revista educativa digital Educan2.0. Nº 6 (resumen)

Allá por septiembre de 2017, hace un año, con el inicio del curso pasado, comenzó su andadura la sexta edición de la revista educativa digital EduCan2.0. Un número que, como es costumbre, se presentaba con un editorial cuya temática en ese caso fue la formación permanente del profesorado y una reflexión sobre si realmente se traduce en una mejora de la práctica docente, de la organización de los centros educativos y del rendimiento y éxito escolar del alumnado.
Meses después, en junio, a la conclusión del curso, y casi 30 artículos después, cerramos esa edición de EduCan2.0. Hoy traemos este índice de ese sexto número como preludio a la inauguración de la séptima edición de esta revista educativa que, de nuevo en octubre, verá su nacimiento con un nuevo editorial.
Todo un logro alcanzar siete añs sde este proyecto, algo que habría sido imposible conseguir sin los colaboradores que nos han dejado sus opiniones, han respondido a nuestros cuestionarios o nos han descrito sus vivencias y experiencias educativas. A todos ellos y a cuantos nos leéis os animamos de nuevo a enviarnos más colaboraciones para este nuevo número de EduCan2.0.

Aquí puedes encontrar los contenidos que han ido apareciendo en el número 6 de la Revista educativa digital EduCan2.0, desde septiembre de 2017 a junio de 2018. Sólo tienes que pinchar sobre los enlaces para ampliarlos.

jueves, 28 de junio de 2018

El dibujo de la familia. La alegría y la felicidad dentro de las emociones positivas (2), por Aureliano Sáinz

El dibujo de la familia. alegría y la felicidad dentro las emociones positivas (2), por Aureliano Sáinz Martín, Catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento de Educación Artística y Corporal en la Faculdad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.

Hay un libro de pensamientos por el que siento una especial predilección: se trata de Aflorismos (neologismo que parte del verbo ‘florecer’) del eminente psiquiatra Carlos Castilla del Pino y que vio la luz una vez fallecido. Se trata de una recopilación de 844 aforismos, o breves reflexiones sobre la vida y el ser humano, que se inicia con uno referido a la idea de felicidad. Dice así: “La felicidad -ya me entienden- no se la encuentra; se construye”.
Estoy completamente de acuerdo con esta breve sentencia, que el autor acota con un “ya me entienden” de complicidad con el lector, en el sentido de que la idea que tenemos de felicidad es el estado de mayor gozo y plenitud que en el fondo todos quisiéramos alcanzar, pero que hay que trabajar duramente para lograr esos trozos de goce que podemos lograr en la vida.
Sin embargo, hay una objeción que quisiera apuntar a este pensamiento. La idea central del mismo viene referida a la persona ya formada, puesto que, por ejemplo, la infancia es el período en el que la felicidad es algo que se recibe, ya que los niños ‘la encuentran’ en el entorno que les rodea, especialmente, de sus padres, que son los que deben con sus atenciones, cuidados y manifestaciones de amor facilitarles la consolidación de este sentimiento, que ellos devolverán con otras expresiones de cariño.
Sobre la felicidad
Sobre este sentimiento tan amplio y complejo han hablado (y escrito), especialmente los filósofos, puesto que se puede reflexionar profundizando en el significado del mismo; no obstante, como sabemos, resulta muy difícil permanecer en un estado habitual de felicidad (si es que se logra), ya que hay múltiples motivos para que pronto se escape y volvamos otra vez a su búsqueda.
Recordemos que fue el filósofo griego Epicuro el primero que se planteó que el objetivo fundamental de la filosofía era el modo de lograr una vida dichosa. Desde entonces, ha habido otros que se han acercado a la comprensión del concepto de felicidad. No quisiera extenderme, pero para quienes estuvieran interesados en profundizar sobre la idea de felicidad les recomendaría algunas lecturas: El contenido de la felicidad de Fernando Savater; La historia más bella de la felicidad del filósofo francés André Comte-Sponville o El niño feliz. Su clave psicológica, de la estadounidense Dorothy Corkille Briggs. 
Sobre la alegría
También todos sabemos qué es la alegría, pues esta emoción sí nos acompaña en bastantes momentos de la vida. Lo cierto es que el sentimiento de felicidad, como estado de fondo, y la alegría, como emoción que experimentamos en diversas ocasiones, se encuentran ambos estrechamente ligados. Por otro lado, y a pesar de que esta emoción básica la sienten y comprenden niños y niñas desde su más tierna infancia, resulta que no ha sido abordada por los psicólogos con la asiduidad que cabría esperar.
Recordemos que ya el propio Charles Darwin, en algunos de sus primeros estudios, manifestaba que la alegría es una emoción básica de carácter innato y con rango universal, dado que al nacer los niños manifiestan estados de proto-alegría, aunque será alrededor de los tres meses cuando la experimenten con cierta nitidez.
Como obra recomendable para el conocimiento riguroso de la alegría volvería a citar Emociones positivas, obra a la que ya aludí en el artículo anterior, y que, coordinada por el psicólogo Enrique G. Fernández-Abascal, aborda la parte más grata del ámbito emocional humano.
El estudio de la alegría y la felicidad a través de los dibujos
Dentro del dibujo de la familia, como medio de investigación de las emociones infantiles, resulta relativamente fácil seleccionar algunos dibujos que nos sirvan para analizar la alegría y la felicidad, pues la mayor parte de niños y niñas viven dichosos en sus hogares, dado que, tal como apunté anteriormente, son receptores de la felicidad que buscan transmitirles sus progenitores, dado que uno de los objetivos de madres y padres es que sus hijos sean lo más dichosos posible.
Como son diversas las formas gráficas con las que los escolares manifiestan la alegría y la felicidad, para este trabajo he seleccionado seis dibujos que hablan de la alegría (del 1 al 6) y cuatro de la felicidad (del 7 al 10), de modo que veamos cómo las expresan los escolares desde edades tempranas, y que se encuentran en Educación Infantil, hasta aquellos que acaban en Educación Primaria.

Dibujo 1. El signo universal de la alegría se manifiesta en el rostro a través de la sonrisa. Este gesto tan sencillo es conocido intuitivamente por los propios bebés que distinguen entre una mirada sonriente que se les dirige hacia su cara de otra seria o triste. Lógicamente, niños y niñas de cualquier parte del mundo expresan la alegría a través de un sencillo trazo de los labios o la boca con una línea curvada hacia arriba o, como es el caso de esta niña de 5 años, con esa especia de media luna que inserta en los rostros de todos los miembros de su familia. Y para que no quede duda de la confianza y la autoestima que ella siente, a cada uno de ellos le dibuja una corona, expresando de este modo el entusiasmo que manifiesta por su familia.

Dibujo 2. Hemos de tener en cuenta que la alegría y la tristeza son como las dos caras de una misma moneda: no hay alegría si no se ha conocido el dolor y la pena. De este modo, la salida de un problema, de una enfermedad o de una situación difícil, supone un alivio y la aparición de una alegría que embarga al haber superado el estado anterior. Es lo que manifiesta este niño de 5 años que ha dibujado a todos los miembros de su familia bailando. Al preguntarle las razones de por qué los trazaba así, la respuesta fue muy clara: su mamá había superado un cáncer, lo que era motivo para que los cuatro se sintieran muy alegres, tal como ahora acontecía en la casa.

Dibujo 3. Dentro del mundo de los colores, hay algunos, como son el negro y los tonos oscuros, que nos provocan una sensación de pesar, pena y de tristeza; de ahí que cuando fallece un familiar, tradicionalmente, la gente se vista de luto, es decir, de negro. En sentido contrario, los colores vivos y luminosos connotan un estado eufórico y de alegría. Este criterio es el utilizado por María, una niña de 6 años, para representar a su familia, puesto que la abundancia y diversidad de colores, junto a los cicloides y corazones que adornan la escena, son una clara expresión de la alegría que siente al evocar a su familia.

Dibujo 4. Al plantear en la clase la realización del dibujo de la familia, hay escolares que se acuerdan de los momentos dichosos que han vivido con sus padres. Eso da lugar a que en ocasiones representen a los miembros realizando alguna actividad que les ha hecho felices. Así, el dibujo que mostramos de Julia, una niña de 7 años, nos sirve de ejemplo de lo indicado: se representa junto a sus padres y a su hermana pequeña en una excursión por el campo, pues, tal como nos manifestaba la propia niña, es una de las aficiones familiares que a ella le encanta realizar.

Dibujo 5. Haciendo memoria, podemos recordar los momentos dichosos que encontramos a lo largo de nuestra vida. Uno que suele ser compartido por todos es el encuentro con alguna persona a la que queremos y esperamos impaciente verla llegar. En el ámbito cotidiano puede ser la llegada a casa del padre o de la madre cuando se ha ausentado cierto tiempo. Es lo que expresa gráficamente esta niña de 9 años que dibuja a su padre portando una cartera y entrando por la puerta. Las sonrisas y los brazos dirigidos hacia él son claras expresiones de la alegría que manifiestan tanto la niña como su hermano ante la presencia de un personaje muy querido.

Dibujo 6. La alegría y el humor se dan la mano. Cuando nos encontramos alegres, se bajan las barreras, se acortan los prejuicios y nos expresamos de un modo mucho más abierto, espontáneo y sincero. Nacen las bromas, los chistes, los comentarios jocosos… También, gráficamente el sentido del humor se da en el seno de algunas familias, como la que nos muestra la autora del trabajo anterior, que ha acudido a una escena de cómic para dibujarse con su perro que se le escapa, mientras sus padres miran hacia un lado, al tiempo su hermana le guiña el ojo y su “cuñao” contempla la escena un tanto asombrado.

Dibujo 7. Es muy difícil separar en los niños los sentimientos de amor y felicidad de la emoción de la alegría, pues los tres se hayan estrechamente unidos en las primeras edades del ser humano. Es por ello que hablar de felicidad a través del dibujo hay que considerarlo con cierta precaución, pues, tal como se ha apuntado, es un sentimiento profundo complicado de expresarlo gráficamente. De todos modos, hay manifestaciones gráficas que nos invitan a pensar en la felicidad de los pequeños, como es el caso de Nico, un niño de 4 años, dado que a los rostros alegres de los miembros de la familia se unen los brazos hacia lo alto como manifestación de la felicidad que desea plasmar en ellos.

Dibujo 8. Vemos que en este dibujo de una niña de 5 años vuelve a manifestarse la expresión de felicidad con los brazos hacia lo alto, al tiempo que la pequeña autora incorpora un símbolo de manifestación gozosa como es el arcoíris. Este símbolo que suelen incorporar algunos escolares no es producto de un aprendizaje, caso del corazón, sino que los plasman de forma natural y espontánea. Por otro lado, la forma de trazar este elemento celeste es cerrándose sobre toda la familia, como signo de unidad y protección de todos los miembros.

Dibujo 9. A medida que se crece, los sentimientos y emociones se van haciendo más complejos, manteniendo un cierto paralelismo con los avances en los procesos cognitivos de los escolares. Sentimientos positivos y negativos empiezan a entrelazarse formando una compleja y tupida red, lo que nos lleva a pensar que la felicidad también se construye con la superación de los sentimientos negativos que también portamos. Esta es la razón por la que muestre el dibujo de una niña de 7 años, quien, al pedir en la clase que dibujaran a la familia, nos entregó esta escena en la que representa, en primer lugar, a su hermano pequeño y, después, a ella misma, de modo que lo protege cariñosamente, superando ciertos celos que se suelen dar de modo natural entre los hermanos.

Dibujo 10. Tal como se ha apuntado, los sentimientos y emociones no se dan de manera aislada, ya que conforman una especie de red emocional inserta en los seres humanos. Uno de los sentimientos positivos, muy conectado con el de la felicidad, es el de pertenencia, es decir, saber que se forma parte de un grupo o de una colectividad con fuertes raíces. Es lo que manifiesta esta niña de 8 años, que al dibujar a la familia ha incorporado no solo a su hermana y a sus padres, sino también a las generaciones precedentes, caso de su abuelo y abuelas. Como detalle, la pequeña no olvida de poner encima de un mueble un cuadro con una foto de su abuelo materno que había fallecido, completando de este modo ese grupo familiar que arropa simbólica y emocionalmente a la autora.

Para cerrar esta segunda entrega del estudio del desarrollo a través del dibujo de la familia, quisiera indicar que son muchas las emociones y sentimientos positivos que configuran al ser humano. En la tercera entrega cerraremos hablando de la autoestima, la confianza, la seguridad, la identidad de género y la creatividad, que son componentes esenciales para construir una personalidad sólida.

martes, 19 de junio de 2018

Dejad de tratarlos como niños, por Pablo Poo Gallardo

Dejad de tratarlos como niños, por Pablo Poo Gallardo, profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Padre Poveda de Guadix.

Hoy he confundido el examen de selectividad de Fundamentos del Arte con uno de Primaria. Y no me refiero a la imagen de Disney que aparecía, el Pato Donald forma parte de la historia del arte tanto como el toro Farnesio o la Loba Capitolina, sino a la manera en que estaba construida la pregunta.
Rezaba así:
3. Observe las siguientes imágenes y complete en los párrafos correspondientes las palabras que faltan: (2 puntos máximo):
3B. El personaje de la imagen es _______ creado por ________, productor, director y una de las figuras más relevante del cine de ___________ infantil. Fue fundador de la factoría __________.

En la imagen 3B, como no podía ser de otra manera, aparecía el Pato Donald en una simpática y tierna pose (y “cómplice”, en caso de que fuera, en lugar de profesor, redactor del HOLA).
Gran parte de los que nos dedicamos a la enseñanza asistimos impotentes, cada curso académico, a una bajada progresiva del nivel de conocimientos y exigencia que les pedimos a nuestros alumnos. La ley educativa, esa que redactan los que no han pisado un aula en su vida, nos ata las manos y nos obliga a vivir a la deriva de las ocurrencias políticas de turno.
La paradoja, que comentaba ayer, precisamente, en clase con mis alumnos, es brutal: se baja el nivel de conocimientos como técnica burda, pero efectiva, para acabar con el fracaso escolar. Se eleva el peso que, en la evaluación, tiene todo aquello que no sea un examen (entregas, lecturas, etc…). Como cada vez se exige menos, el alumnado cada vez es más vago, luego no entrega, como debiera, esas entregas y lecturas que sustituyen al antiguo peso que tenían los exámenes.
¿Conclusión? Caen en la propia trampa del desmantelamiento del nivel académico en España: cada vez saben menos porque los currículos cada curso exigen menos contenidos. Como están acostumbrados a pasar de curso haciendo lo mínimo posible, dejan de esforzarse en esas entregas, lecturas o como lo quieras llamar que, a la postre, son las que salvan la baja nota de los exámenes.
Obviamente, en esto, los profesores tenemos mucha culpa. Lástima que no demasiados lectores hayan llegado hasta estas líneas y estén ya afilando sus cuchillos en los comentarios de las redes sociales. La ley te impone las cartas de juego. Pero eres tú, como docente, quien decide cómo jugarlas.
Claro que, a la postre, el alumno no tiene de tonto un pelo. Sabe que para contestar a esa pregunta 3 no hay que matarse a estudiar. Muchas veces comparo a mis alumnos con Ferraris. Les digo que lo que el sistema educativo hace con ellos es como comprarse el último y más potente modelo de Ferrari para ir, exclusivamente, a hacer la compra al hipermercado de las afueras. Ese coche puede dar mucho más de sí. Mis alumnos pueden dar mucho más de sí. Ese motor, de no usarlo correctamente, de no hacerlo trabajar al régimen adecuado de revoluciones, se va a gripar.
En cierta manera, no puedo dejar de ver esto como una estafa a la juventud, que sale de nuestras aulas con un nivel, no solo ya formativo en lo académico, sino también en lo personal: asunción de responsabilidades, aceptación de normas de convivencia… que deja mucho que desear.
Muchos de mis alumnos, como esos Ferraris, entran en Bachillerato gripados, y solo tenemos dos años para ponerlos al día. O teníamos, porque viendo cómo se preguntan ya las cosas en selectividad, cualquier cosa te puedes esperar.

jueves, 31 de mayo de 2018

Dando pasitos hacia la igualdad, por Inma Ruiz Arana

Dando pasitos hacia la igualdad, por Inma Ruiz Arana, maestra de Pedagogía Terapéutica en el IES Cumbres Altas de Nueva Carteya.

Metidos de lleno en el mes de mayo escolar, el curso se va acabando y en él se acumulan los exámenes, las reuniones y burocracias correspondientes. Me pidieron que recopilase fotos para la revista de este curso en el I.E.S Cumbres Altas de Nueva Carteya, imágenes sobre las actuaciones del Plan de Igualdad en nuestro instituto en este curso 2017/18. Pero he querido dar un paso más allá escribiendo este artículo.
Cuando apareces por un instituto pequeño y vienes para quedarte un tiempo indeterminado, te acaban tocando coordinaciones, planes y proyectos de obligado cumplimiento en nuestros I.E.S, responsabilidades varias para que el centro funcione, y hay que repartirse el trabajo de manera cooperativa.
En mis inicios no sabía mucho sobre coeducación, había participado en dichas actividades en mis anteriores destinos, celebraciones muy puntuales en torno al 25 de noviembre y 8 de marzo. Pero mis conocimientos sobre igualdad eran los lógicos que toda persona conoce por cultura general. Me cuestioné: ¿qué era la igualdad?, ¿cómo abordarla?, ¿qué lenguaje oral y escrito era el más apropiado?, ¿qué hacer?, ¿dónde o cómo formarme?, ¿qué entidades podían ayudarnos con los costes del material o los talleres?...
Todas estas preguntas perseguían un objetivo claro, trabajar la coeducación desde un punto de vista practico y dinámico, no ceñirnos sólo al material de las tutorías, “cuatro vídeos y varias charlas en las que los alumnos estuviesen de cuerpo presente y mente ausente, porque no llegásemos conectar con sus intereses”.
Aunque los pasos son pequeños y casi invisibles en el tema de la igualdad, ya han transcurrido varios años desde que se instauró El I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de noviembre de 2005 de la Junta de Andalucía y que caducó en febrero del año 2016. Este primer plan hacía hincapié en la necesidad de igualar los derechos entre hombres y mujeres, condenar la violencia de género, cambiar actitudes teórico-prácticas de nuestra educación tradicionalmente machista...
El II Plan Estratégico de Igualdad de Género en Educación apareció en el año 2016 y estará vigente hasta el 2021. Mantiene los principios enumerados antes, pero nos pide un cambio real: Condenar la violencia de género (usar mecanismos de denuncia), utilizar un lenguaje coeducativo, visibilizar la importancia de la mujer, su valía individual más allá del derecho normativo que habla de igualdad, facilitando su acceso a los cargos directivos o de relevancia, visibilizar a las profesionales competentes, facilitando y/o conciliando su vida laboral, personal y/o familiar. En definitiva, reconocer la importancia de la mujer trabajadora en todas las escalas sociales. Integrar en nuestras escuelas e institutos la diversidad social, las diferentes personas que eligen su género, afectivo y sexual, de manera que los colectivos L.G.T.B.I. ( Lesbianas, Gais, Bisexuales, Trans e Intersexuales), encuentren su lugar y no sean marginadas en ningún aspecto de tu desarrollo personal. Por último, aceptar que la sociedad cambia, las familias son cada vez más diversas, las separaciones, divorcios de las parejas, la movilidad geográfica, las nuevas familias que surgen  con el tiempo, sus elecciones personales de amor y desamor, marcan las peculiaridades afectivas de todos los integrantes de un grupo familiar.
Mi meta era y es, trabajar poco a poco los puntos enumerados antes, pero que este plan de igualdad fuese a la vez dinámico, entretenido y  participativo, por ello preferentemente optamos por talleres donde el alumnado no fuese seres pasivos que celebran las onomásticas que marca la ley con las actividades de siempre, ”carteles, dibujos y charlas poco interesantes"; caminamos un poco más allá. En los talleres de este curso se han trabajado con el alumnado todas las efemérides que marca el Plan de Igualdad. 
En este tiempo, como responsable de igualdad, veo cierta evolución en el pensamiento de los chicos/as cuando van subiendo de cursos; tienen claro qué es la violencia de género a nivel teórico, cómo es la escala de agresividad, que casi siempre comienza en el hogar, en su entorno, entre sus iguales; que existen números de ayuda como el 016, que es gratuito y que no aparece en la factura telefónica, pero sí hay que borrar manualmente de tu móvil del listado de llamadas.
Nuestros chicos/as están cada vez más enganchados/as al móvil, a las redes sociales y las nuevas tecnologías. El aspecto positivo es que pueden acceder a más lugares donde informarse o denunciar. Aunque aun no son plenamente conscientes de que la información que cuelgan en la red es siempre pública y por ello hay que preveer las consecuencias de las imágenes que se comparten, de los comentarios que se escriben en las distintas redes.
Nuestro alumnado es más consciente de sus deseos sexuales, de sus amistades y primeros noviazgos, tóxicos o sanos, primeros amores y experiencias que no serán las últimas, dada su edad. Aunque debemos mejorar mucho, muchísimo su lenguaje espontáneo, naturalmente ofensivo con todo aquel ser vivo que se salga de su convencional heterosexualidad; eliminar esos tópicos-típicos que mencionan a la familia en su vertiente más despectiva.
Podemos entre todos/as reflexionar, hacer nuestra la sílaba NO; es una palabra con pleno sentido... ¡NO!.¡DICHO POR UN CHICO/A, POR UN HOMBRE O MUJER!... ¡NO!, no puede invitar a la duda. ¡NO! es una respuesta innegociable. Cuando NO se quiere mantener sexo, o seguir con una relación afectiva, o de pareja, o de una noche, o no se desea hacer algo, hay que aceptar y respetar. No nos refugiemos en grupos de varias personas, porque entre todos esos cobardes que se apoyan entre sí, cada hecho intimidatorio que cometan es delictivo y tarde o temprano tendrá unas consecuencias legales.
El pueblo es sabio, vosotros/as sois las nuevas generaciones, demos pasos hacia una sociedad más civilizada, donde las leyes ideadas por la justicia humana no tengan dobles lecturas, donde sus conclusiones judiciales, con sus fallos y aciertos en su aplicación, sean revisadas y mejoren o cambien El caso de la manada, su escasa pena de cárcel tiene sus aspectos constructivos: ha movilizado a la gente para que se manifieste y solidarice con sus víctimas.
Tengo la esperanza puesta en vuestras acciones coeducativas, independientemente de vuestro sexo y género elegido, donde ya sois seres sociales capaces de distinguir lo que está bien de lo que está mal, en eso consiste la verdadera igualdad.

jueves, 24 de mayo de 2018

El dibujo de la familia. Una nueva mirada hacia las emociones infantiles (1), por Aureliano Sáinz

El dibujo de la familia.  Una nueva mirada hacia las emociones infantiles (1), por Aureliano Sáinz Martín, Catedrático de Didáctica de la Expresión Plástica del Departamento de Educación Artística y Corporal en la Faculdad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.

En el campo educativo ha empezado, por fin, a adquirir relevancia el estudio de las emociones, ya que se considera que educar no solo se trata de formar en procesos cognitivos, pues dejar de lado el conocimiento de las emociones y sentimientos de los seres humanos es un gran error, al no ser posible comprenderlos en su plenitud sin entrar en los componentes afectivos.
Por mi parte, esto lo tuve bastante claro desde hacía tiempo, pues cuando me inicié en la docencia universitaria (procediendo del campo de la arquitectura), cayeron en mis manos libros de grandes autores que habían investigado en el dibujo de los escolares y en los que se apreciaba claramente cómo plasmaban sus propias emociones.
Aquí, quisiera citar a dos grandes pioneros: el filósofo francés Georges-Henri Luquet que en 1927 publicó un brillante libro, traducido al español con el título de El dibujo infantil, y que aún hoy es referencia de todos los estudiosos del dibujo de niños y niñas. Otro autor imposible de obviar es el psicólogo estadounidense Viktor Lowenfeld, de origen austríaco, que en 1947 nos legó, posteriormente traducido al castellano, Desarrollo de la capacidad creadora, libro que supuso una verdadera revolución en la pedagogía de la educación artística.
Tras esos dos autores que he citado, y que en clase suelo equipararlos a Piaget y a Vygotski para que el alumnado entienda la relevancia que tienen, han sido numerosos los que han investigado y publicado dentro de este campo del dibujo infantil, tema que considero verdaderamente apasionante, especialmente porque es un lenguaje a través del cual los escolares nos dan a conocer visualmente no solo sus conceptos referidos a la temática propuesta sino, también, y con toda sinceridad, las emociones que proyectan sobre la escena y los personajes que han trazado.
Una vez realizado este breve preámbulo sobre el dibujo del escolar y su relación con el mundo de las emociones, quisiera apuntar que recientemente se me invitó en la Facultad de Ciencias de la Educación de Córdoba, donde desarrollo mi trabajo docente, a impartir una conferencia sobre el estudio de las emociones a través del dibujo. La titulé El dibujo de la familia. Una nueva mirada hacia las emociones infantiles. Con ella pretendía dar a conocer cómo niños y niñas expresan sus emociones positivas a través de la representación gráfica de la familia.
Digo positivas, puesto que en el ser humano conviven con las emociones negativas que todos portamos, en mayor o menor medida. Me centré voluntariamente en este lado de los afectos, puesto que propuse nueve modalidades de las emociones positivas, explicadas con 42 dibujos que seleccioné para que los asistentes a la conferencia pudieran ver de manera real cómo los escolares plasmaban sus emociones.
Puesto que la traslación de hora y media comentando los dibujos, evidentemente, se hace muy extensa en texto escrito, he planteado para la revista Educan2.0 ‘traducir’ esta experiencia a las páginas digitales, de modo que se puedan conocer esas emociones en distintas entregas.
Quisiera apuntar que, como todos sabemos, el ser humano nace con unos sentimientos básicos o proto-sentimientos, tal como los denomina Carlos Castilla del Pino, brillante psiquiatra, en su obra Teoría de los sentimientos, y que esos sentimientos iniciales se van ampliando y complejizando a medida que se va creciendo. Es por ello que conviene abordar el desarrollo de los sentimientos y las emociones de los escolares de una manera evolutiva, de modo que se responda al enriquecimiento que se adquiere a partir de las nuevas experiencias humanas.
Esto nos lleva a plantear el estudio de las emociones de forma separada, puesto que considero adecuado que conozcamos algunas de las modalidades que he descrito y cómo son expresadas por los escolares desde las edades en las que empiezan a realizar los primeros dibujos figurativos, es decir a los 4 años, hasta los 12 o 13 años, una vez que han finalizado la Educación Primaria.

El amor y sus representaciones
Uno de los sentimientos básicos del ser humano es el amor: sentirse querido, saber que uno ha venido a este mundo con el amor de los padres que a uno le quieren, simplemente por ser su hijo, es condición básica para caminar por la vida con una base de confianza y seguridad en este intrincado camino. Pero ese amor que inicialmente se recibe, paso a paso, empieza a madurar para llegar a entender que uno también es sujeto activo de amor hacia los otros, al tiempo que se comprende que dos personas pueden quererse porque están enamoradas.
La bibliografía sobre el amor es amplia, pero para aquellos docentes que estuvieran interesados en profundizar en este tema desde el punto de vista psicológico, yo les recomendaría la lectura de Emociones positivas, un excelente libro colectivo de distintos psicólogos y que coordina Enrique G. Fernández Abascal.
Y para que comprendamos cómo los escolares expresan su idea del amor en el seno de la familia, he seleccionado ocho dibujos que van de los 4 a los 11 años, y que comentaré brevemente para no extenderme en demasía. De este modo, podemos aproximarnos y conocer las emociones infantiles a partir de sus lenguajes gráficos.

Dibujo 1. Realizado por un niño de 4 años. Al pedir en la clase que dibujaran a la familia, el pequeño nos entregó este trabajo, en el que le vemos con su padre y su madre. El cielo está cubierto de nubes y de corazones, puesto que sabe que el corazón representa el amor. Por otro lado, el que la casa, símbolo del hogar, y un árbol cierren el conjunto expresa que se siente protegido y arropado en su familia. Cabe apuntar que a esta edad los pequeños entienden el amor como una cosa; ellos todavía no saben lo que son las emociones.

Dibujo 2. Carlos también tiene 4 años y está aprendiendo a escribir, de lo que se siente muy orgulloso. Él también acude a los corazones para comunicarnos que en su familia se quieren mucho. Pero al igual que en el caso anterior, los corazones llenan el cielo, pues son entes que no pesan como las nubes y las estrellas. Cabe indicar que a estas edades tempranas suelen confundir el trazado del corazón con la letra B mayúscula, tal como se aprecia en el dibujo. Que él y sus padres se encuentren en lo alto de un montículo es signo de seguridad y autoestima.
 
Dibujo 3. Aun siendo el corazón el símbolo del amor por excelencia, niños y niñas adoptan otros que también les sirven para expresar este sentimiento básico. Así el arcoíris se muestra frecuentemente en las edades tempranas. Lo curioso es que este otro símbolo aparece en los dibujos de los escolarea por iniciativa propia. Es lo que sucede con este dibujo de un niño de 5 años, que acude a este símbolo que, por otro lado, connota protección, ya que acoge dentro de él a todos los miembros de la familia.
 
Dibujo 4. Tempranamente, las niñas suelen incorporar otros elementos que refuerzan la idea de amor y, curiosamente, lo suelen hacer con las componentes femeninas de la familia. Es lo que hace esta niña de 5 años que, inicialmente, representa a su madre de gran tamaño, al tiempo que le coloca una corona, como signo de amor y admiración hacia ella. A continuación, se dibuja a sí misma, también con una corona similar. Después, la figura de su hermano, que porta una gran cometa con un corazón, y la de su padre, aunque ellos no aparecen coronados.
 
Dibujo 5. A medida que se avanza en edad, se van ampliando las emociones relacionadas con el amor y el cariño. Se empieza a ser sujeto activo de los afectos y no solo receptor del amor de quienes le rodean. Esto lo podemos ver en el dibujo de la familia que realizó esta niña de 7 años. Inicialmente, comienza a dibujar por su hermano pequeño, lo que es signo de la importancia que tiene para ella; posteriormente, se traza detrás de él, con sus manos puestas en sus hombros, en señal de cariño y protección. Acaba el grupo familiar dibujando a su madre y a su padre. 

Dibujo 6. El amor que, inicialmente, es algo que reciben los pequeños, aunque ellos como correspondencia realicen muestras de cariño hacia los padres, se va ampliando para entender que dos personas pueden quererse entre sí. Es el caso de “estar enamorados”, como manifiesta esta niña de 8 años en su dibujo. Ella no se representa a sí misma, puesto que lo que desea es manifestar que sus padres se quieren, y para ello utiliza el recurso del globo del cómic con el fin de introducir en su interior un corazón, como si sus padres estuvieran pensando a través de este símbolo del amor.

Dibujo 7. Llega un momento en el que las manifestaciones del amor ya no se hacen a través de símbolos, sino que se expresan de formas más sutiles, puesto que la edad hace que los escolares sean más parcos en manifestaciones tan explícitas. Son distintas formas de plasmar el amor o el cariño hacia alguno de los miembros de la familia. Es lo que acontece con esta chica de quinto curso y de 10 años que se traza muy cercana a su padre, como expresión del afecto y admiración especial que siente hacia él.
Dibujo 8. Uno de los sentimientos del ser humano es ser querido, independientemente de la edad que se tenga. Esto, en edades avanzadas, ya se sabe que no es posible, que no todo el mundo nos quiere; es más, tenemos que contar con gente a las que no caemos bien o, peor aún, que nos detestan. Este deseo de amor colectivo es el que expresa el autor del último dibujo que vemos, un chico de 11 años que se encontraba en sexto de Primaria. En la escena lo vemos con el jersey verde con todos los miembros de su familia, padres y hermanos, todos agrupados como expresión del cariño que percibe dentro del grupo familiar.

Para cerrar esta primera entrega del estudio del desarrollo de las emociones a través del dibujo de la familia quisiera indicar, para quien me lea por primera vez, que soy consciente de que las emociones positivas tienen sus contrapartidas con situaciones opuestas, en las que algunos niños y niñas viven escasamente este sentimiento básico que hemos visto. Sobre ello, he publicado numerosos artículos; no obstante, como apunté al principio, en estos casos que veremos nos vamos a centrar en aquellas emociones que ayudan al ser humano a desarrollar una vida lo más plena posible.