miércoles, 30 de marzo de 2016

Actiludis, por José Miguel de la Rosa Sánchez

José Miguel de la Rosa Sánchez, maestro de Primaria en el CEIP Alonso de Aguilar de Aguilar de la Frontera, nos habla en el siguiente vídeo sobre su blog www.actiludis.com, un sitio web de gran éxito en el que compartir y encontrar numerosos recursos educativos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Aquí cabemos todos, por María Caballero Cobos

Aquí cabemos todos, por María Caballero Cobos, profesora de Inglés y neuroeducadora del IES Fernando III el Santo de Priego de Córdoba; coordinadora del proyecto.

Un equipo de profesores y profesoras del IES Fernando III de Priego hemos  obtenido el tercer  Premio Nacional de Innovación Educativa otorgado por la Fundación Gredos San Diego. El grupo está compuesto  por ocho miembros coordinados  por la profesora María Caballero, especialista de inglés,   además de implicada en proyectos donde se integra la Neuroeducación
El proyecto que presentamos surgió hace tres años a partir de la reflexión, como respuesta a la necesidad de solucionar el problema que se nos plantea en la mayoría de las aulas de secundaria de nuestro país, donde encontramos un número cada vez mayor de alumnos con necesidades especiales (dislexia, inteligencia límite, TDAH, Asperger…), junto a otros que provienen de entornos sociales desfavorecidos. Además, en ese mismo espacio debemos atender al resto de nuestros alumnos, sin olvidarnos de los de altas capacidades. El problema radica en que cada uno tiene necesidades y ritmos de aprendizaje diferentes, y en una clase de 30 personas se hace muy difícil el poder atenderlos a  todos ellos de forma eficaz, integrando simultáneamente en un mismo aula la diversidad y la atención a la individualidad. 
La única posibilidad que nos queda es muy complicada, pero si tenemos en cuenta en el aula las inteligencias múltiples (IIMM) y los estilos de aprendizaje como eslabón entre la enseñanza individualizada y el trabajo cooperativo encontramos una herramienta válida para seguir luchando por unos niños que, al fin y al cabo, son la sociedad del mañana y merecen todo nuestro esfuerzo.
Aquí cabemos todos”, como su nombre indica, parte de las nuevas necesidades que se derivan de la escuela inclusiva y de la creencia de que el incluir en un mismo aula a alumnos tan dispares puede aportar más ventajas que inconvenientes, siempre y cuando se garantice la atención individual que cada uno de ellos, porque todos somos diferentes y nuestra forma de aprender, también.
El partir de la teoría de las IIMM de Gardner implica una nueva perspectiva de la inteligencia entendida como una destreza que se puede desarrollar. No negamos el componente genético, ya que todos nacemos con unas potencialidades, sin embargo, esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Sin embargo, lo más significativo de su teoría consiste en distinguir ocho inteligencias diferentes e independientes, que pueden interactuar y potenciarse entre ellas: la lógico-matemática, lingüística, espacial, musical, corporal – kinestésica, intrapersonal, interpersonal, y la inteligencia naturalista.
Además, partimos de la idea de que no todos aprendemos de la misma manera ni al mismo ritmo. En nuestro caso, tenemos en cuenta las preferencias del alumnado, dependiendo del canal sensorial que predomine en la persona a la hora de procesar la información, bien sea por la vía visual, auditiva o kinestésica.
Hasta aquí la fundamentación teórica en la que nos basamos, sin embargo nada de ello sería eficaz si no implicara realmente un cambio de metodología que se base en una sólida formación del profesorado. Para ello, contamos con la colaboración del CEP Priego-Montilla en la coordinación de nuestro grupo de trabajo y a través de cursos de formación. En todos los casos partimos de la necesidad de que en educación se reflejen los avances que nos aporta la neuroeducación.
Partiendo de que esta es la nueva realidad, proponemos un cambio metodológico. Lo hacemos partiendo del trabajo desde un mismo núcleo temático, basándonos en seis pilares: planteamos un trabajo por proyectos en los que, desde un mismo núcleo temático, trabajamos todas las inteligencias, y ello nos permite incluir simultáneamente la atención a la individualidad y el trabajo colaborativo. Para ello, incluimos actividades individuales, que parten de los puntos fuertes del aprendizaje, y, además, actividades grupales. Las nuevas tecnologías son básicas en todo el proceso y nuestro blog nos permite crear un contexto de aprendizaje partiendo de los  hábitos y preferencias de nuestros alumnos como nativos digitales. Por último, y no por ello menos importante, no podemos olvidar que hemos de dotar a nuestros alumnos de herramientas válidas que les permitan adaptarse a una sociedad en continuo cambio, y la creatividad es una de ellas.
No un fin, sino un principio.
El proyecto “Aquí cabemos todos”, basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples y el uso de las TICS en un entorno colaborativo, se ha llevado a cabo en el IES Fernando III de Priego de Córdoba durante el curso 2014-15. Sin embargo, la finalización de este proyecto, lejos de implicar un fin, se está convirtiendo en el principio de una nueva forma de trabajar, que los niños demandan y a la que cada vez se suman más profesores. De hecho, en el presente curso 2015-16 somos 20 profesores de dos centros de la localidad los que incluimos esta nueva forma de trabajar en nuestras aulas.
Hemos de concluir diciendo que la educación necesita un cambio, y a través de esta metodología integradora hemos conseguido motivar a nuestro alumnado a aprender más y mejor.
Sin embargo, hemos de añadir que ninguna metodología por sí misma es capaz de suplir al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, y que un buen profesor que se adapte a las necesidades de cada alumno es insustituible y, de la mano de la neuroeducación, se puede conseguir.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Una maestra cordobesa en Estonia, por Sara Nevado Nevado

Una maestra cordobesa en Estonia, por Sara Nevado Nevado, maestra de Inglés del CEIP Juan Alfonso de Baena, en Baena.

El curso 2014/2015 fue un curso escolar diferente para  mí, me decidí a formar parte del Servicio de Voluntariado Europeo, que se enmarca dentro del programa Erasmus+.
Me gusta viajar y me gusta la educación y me atrevería a decir que la Educación Comparada. He tenido la suerte de conocer distintos sistemas educativos por medio de becas y voluntariados, como pueden ser el británico, el francés y el guatemalteco. Pero nunca había estado en el norte de Europa, una cultura tan distinta a la española, tanto por su historia, folclore e idioma. Por ello la idea de ir a Estonia me atraía muchísimo.
Aún así en un primer momento me planteé muchas preguntas ¿Por qué salir de España como voluntaria? ¿Por qué Estonia como destino? ¿Por qué ahora? Las respuestas las tuve muy claras desde el primer momento. El Servicio de Voluntariado Europeo (S.V.E.) es un programa en el que pueden participar jóvenes de toda Europa desde los 18 hasta los 30 años. Yo estaba ya en el límite de edad. Por tanto, era ahora o nunca. También tenía que tener en cuenta que salir de la zona de confort cuesta más trabajo a medida que pasan los años.
El Servicio de Voluntariado Europeo consiste en realizar una labor en Europa de manera altruista, los jóvenes deben elegir el campo en el que quieren participar, bien sea en proyectos relacionados con el medio ambiente, discapacidad, educación,… Obviamente, yo al ser maestra me decanté por buscar proyectos en internet relacionados con educación. Es por ello que tuve la suerte de encontrar un colegio-instituto en Estonia que requerían a una persona para trabajar junto con la orientadora del centro y apoyar a las profesoras de inglés. También colaboré varios meses en un instituto como auxiliar en las clases de español.
El proceso de selección fue el siguiente: enviar una carta de motivación y el currículum vitae adaptada al proyecto, todo ello en inglés, posteriormente me hicieron una entrevista por medio de Skype y al cabo de una semana me comunicaron que había sido seleccionada. Trabajaría en Audru, en un colegio en la región de Pärnu, al oeste del país.
¿Qué cubre este proyecto? El vuelo de ida y vuelta, dinero de bolsillo y manutención (la cantidad depende del país), clases del idioma, seguro médico y jornadas educativas sobre Europa, liderazgo juvenil, voluntariado,…
Ese fue el primer paso que realicé, principalmente burocrático, tanto con el programa Erasmus+ como con la Consejería de Educación.
Mi estancia fue de nueve meses, de septiembre hasta junio. En todo ese tiempo aprendí lo diferente que es el norte de Europa con respecto a España, las costumbres, el folclore, la historia, el carácter de la gente y, por supuesto, la manera de trabajar en las aulas.
¿Qué es lo que más me sorprendió durante mi estancia?
Comprender que la historia es reciente, que padecieron la Segunda Guerra Mundial y cuarenta años de dictadura comunista, que aún perdura en el recuerdo y la vida cotidiana. Su integración en Europa desde el año 2004 y cómo el consumismo y el estilo de vida capitalista se va adentrando en su cultura. Y cómo ha cambiado sin parar la legislación en educación, desconcertando al profesorado, presionando al alumnado con las exigencias por la obtención de buenos resultados, por los recortes y cierres de centros en las áreas rurales, cómo la filosofía educativa está cambiando, de ser un servicio a usuarios a sentir que el alumnado se está convirtiendo en clientes,…
No obstante, podemos destacar que se encuentra entre los diez mejores del mundo, teniendo en cuenta el informe PISA. No existe prácticamente abandono escolar y gran parte del alumnado cursa estudios de bachillerato, con una duración de tres años.
Los docentes tienen buena reputación social, pero los sueldos son muy bajos. Por lo que me comentaron maestros/as y profesorado de secundaria es que se resignan a la situación en la que se encuentran en la actualidad, que el conjunto de la sociedad tiene que trabajar duro para levantar el país y que los sacrificios del presente ayudarán a tener un futuro próspero. Para ello utilizan como modelo a la vecina Finlandia, por lo que  están introduciendo una metodología más dinámica y el trabajo por proyectos en el aula.
No hay paga extra de ningún tipo, no cobran el día que faltan al centro escolar por enfermedad y el proceso de selección es parecido a la empresa privada, son seleccionados dependiendo de su currículum y pueden ser despedidos si no realizan correctamente la labor por la que han sido contratados, aunque esto no ocurre a menudo. Los centros educativos pertenecen a la municipalidad, las instalaciones se alquilan por las tardes y fines de semana y los equipos directivos son seleccionados también por los ayuntamientos.
Me llamó mucho la atención que Educación Primaria comienza con siete años. Previamente, de 2 a 6 años están en la guardería, donde se trabaja principalmente la socialización: juegan, duermen, manipulan, dejando para cuando están maduros  la lecto-escritura y el cálculo. Cuando comenté que en España con tres años se comienza a escribir me dijeron que por qué no se enviaban a los/as niños/as directamente a la Universidad, ironía que me resultó muy cómica.
A partir del cuarto curso (sería quinto curso en España) tienen asignaturas que las llaman para el desenvolvimiento de la vida diaria, como el trabajo con la madera, para lo que hay en los colegios una carpintería, talleres de cocina, costura y cerámica. Por lo visto en todo el norte de Europa tiene incorporados estos aprendizajes. Por supuesto hicimos talleres de recetas españolas, tanto con el profesorado como con el alumnado, hicimos tortilla de patatas, ajo blanco, torrijas,…
Con respecto al aprendizaje de los idiomas es increíble como habla inglés casi todo el mundo; por supuesto, también estudian ruso y pueden elegir en secundaria entre francés, alemán o español.
Debo precisar que en Estonia hay una gran diversidad de centros educativos, el estado da muchas facilidades para crear centros Waldorf, alternativos, privados o concertados.
Sí he de decir que lo que más trabajo me costó de mi estancia fue la adaptación al clima y a las pocas horas de sol. Desde noviembre hasta febrero anochecía a las tres de la tarde y no volvíamos a ver el sol hasta las nueve de la mañana. Me recetaron vitamina D, para hacer más llevadero este periodo. Esos meses comprendí la relación que hay entre los caracteres y el sol. La gente es muy cerrada en el norte, no abren las puertas de sus casas y corazones hasta que no ha pasado bastante tiempo y lo que es cierto es que quien tiene un amigo del norte ya lo tiene para siempre.
Para que los niños aprendan a desenvolverse en su arduo hábitat se llevan a cabo acampadas parecidas a los Boy Scouts, supervivencia en la naturaleza, aprender a pescar de forma rudimentaria, a cruzar ríos helados… A su vez es obligatorio, a partir del segundo curso, aprender a nadar. Van con los tutores desde el colegio a piscinas municipales. Qué duda cabe que la cultura de sauna también es muy importante para ellos, sirve para socializarse y disfrutar de una manera agradable del oscuro invierno.
En general, los niños son educados como un ser íntegro, se pretende desde la casa y el colegio que sean independientes y respetuosos. Podíamos encontrar niños de siete u ocho años cogiendo el autobús para ir al colegio, y en las guarderías se ponían la ropa de abrigo casi sin ayuda con tres años. Aún así las maestras me comentaban que están observando que año tras año son más dependientes e infantiles.
Como detalle decir que a la entrada de los colegios e institutos hay habitaciones donde el alumnado se cambia de zapatos, utilizando unos más cómodos en el edificio. La cultura del pie allí es diferente, no hay tanto prejuicio como aquí en España, allí se quitan los zapatos en clases e incluso en los autobuses en distancias largas, se tocan los pies, y se masajean con los calcetines puestos. Como anécdota contaré que en una de mis primeras clases observé cómo algunos niños se quitaban los zapatos y se tocaban los pies, ponían los pies debajo de las nalgas, y se relajaban en la silla, hecho que  consideré como una falta de educación, lo comuniqué a la tutora y riéndose me dijo que debía estar contenta, que eso transmitía que los/as niños/as estaban a gusto y tranquilos en mi clase, disfrutando. ¡Qué diferentes somos y qué bien me sentí al saber esto!
Una observación que nos une a ambos países podría ser que después de tantos esfuerzos por parte del profesorado y del alumnado por obtener titulaciones superiores y una buena calidad educativa, la mayor parte de los titulados estonios, sobre todo, arquitectos, ingenieros y médicos emigran hacia Finlandia, Noruega o Suecia para encontrar un futuro mejor. Siendo catastrófico para un país de tan solo un millón trescientas mil personas. Espero seguir en contacto con los profesores, ahora amigos, que allí tengo, para saber cómo ha cambiado el país y el sistema educativo dentro de unos años.
Para concluir me gustaría decir que este tipo de experiencias enriquecen muchísimo, se aprende tanto a nivel personal como profesional. Pienso que como docentes y en un mundo tan globalizado es necesario aprender del vecino, analizar nuestra realidad e introducir los cambios en nuestras aulas que consideremos oportunos para mejorar.
Animo a todos/as los maestros/as y profesores/as a que aprovechen las ventajas que el proyecto Erasmus+ nos ofrece. Y, por supuesto, animo a visitar Estonia, que sin duda es un país que no decepcionará a nadie, por su naturaleza llena de pantanos, muy diferentes a los nuestros, de donde se obtiene la turba. Su capital, Tallín, posee uno de los cascos medievales más bonitos de Europa. Su diversidad folclórica es una de las más extensas del mundo en cuanto a canciones corales y danzas populares.
Durante este curso escolar el proyecto continúa, estamos llevando a cabo en mi centro de trabajo, el CEIP Juan Alfonso de Baena (Baena), con 6º curso un intercambio con el alumnado estonio. Se intercambian cartas, e-mail, videos, información sobre Baena y España, todo ello en inglés. El alumnado está muy ilusionado y motivado con el proyecto.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Clases de Tecnologías Creativas, por Francisco Javier León Nicolás

Clases de Tecnologías Creativas, por Francisco Javier León Nicolás, profesor de Tecnología del IES Sierra de Aras de Lucena.

Introducción.
Los pasados 27 y 28 de noviembre un centenar de profesores de Tecnología de toda Andalucía estuvo participando en Granada en el proyecto “Clase de Tecnologías Creativas” (CTC), un programa de aprendizaje colaborativo planificado para institutos que quieran incorporar tecnología emergente a sus cursos existentes de tecnología. Este programa está diseñado para motivar a los estudiantes a explorar la electrónica a través de una serie de proyectos de programación, construcción y ensamblaje. De esta forma, les es posible obtener bases para la programación, la electrónica y la mecánica.
El contenido de los tutoriales de todos los proyectos es de libre acceso para cualquiera que necesite consultarlos.
En este proyecto piloto están participando unos tres mil estudiantes de 3º y 4º de ESO de toda Andalucía en la asignatura de Tecnología y nuestro Centro, IES Sierra de Aras de Lucena, es uno de los que toman parte de esta iniciativa.
Este programa ha sido realizado con anterioridad en las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Cataluña. Utiliza software libre y hardware libre con la plataforma Arduino. Los alumnos/as desarrollan diferentes contenidos utilizando la programación, la electrónica, la robótica, las comunicaciones...
La presentación del curso fue realizada por David Cuartielles, que es uno de los socios fundadores de Arduino. Este programa se lleva a cabo con el apoyo y colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, la Obra Social “la Caixa” y Ultra-Lab, además de Arduino Verkstad Education, quienes aportan tanto el hardware como el software.
Tras un periodo de preparación, los alumnos y alumnas presentarán sus trabajos en una feria que probablemente coincidirá con la II Feria Andaluza de Tecnología, Robótica e Innovación que se celebrará el próximo 20 de mayo de 2016 en Málaga.

CTC en el IES Sierra de Aras.
Las Clases de Tecnologías Creativas se desarrollan en el horario estipulado para el grupo de 4º ESO que tienen como materia optativa Tecnología.

Descripción del grupo: el grupo se compone de 28 alumnos/as de los que 25 son chicos y solamente 3 son chicas.

Objetivos: Vienen determinados por una doble vertiente, por un lado, los que aporta el aprendizaje de la programación básica de comandos con Processing y Arduino: este aspecto es fundamental a la hora de diseñar un buen proceso de enseñanza-aprendizaje ya que, según varios autores, el pensamiento computacional es el proceso que les permite formular problemas de forma que sus soluciones pueden ser representadas como secuencias de instrucciones y algoritmos. Esto no es sino dividir el problema en una suma de pequeños problemas cuya resolución nos llevará a la solución del problema planteado.
Por otro, se pretende:
• Investigar y profundizar en el conocimiento de la mecánica, electricidad, electrónica, física y geometría que es necesario para entender un sistema robótico.
• Usar el ordenador como centro de control y parte integrante del robot.
• Planificar y construir un robot con elementos mecánicos, eléctricos y electrónicos, que incor-pore sensores para conseguir información del entorno y reaccione según los datos contenidos por los mismos.
• Desarrollar la inteligencia práctica y el pensamiento creativo en el contexto de la construcción de un robot.
• Conocer distintos lenguajes de programación.
• Formalizar procesos de acción y retroalimentación en el contexto de la programación.
• Fomentar las habilidades sociales del alumnado a la vez que su autonomía en el aprendizaje.
• Incentivar el trabajo en equipo y la distribución de responsabilidades en el seno del mismo de modo que todos los alumnos trabajen para conseguir un objetivo común.
• Analizar y valorar críticamente la influencia sobre la sociedad del uso de las nuevas tecnologías, la automatización de procesos y el desarrollo de robots.
• Comprender y valorar el aporte de la robótica en una sociedad cada vez más tecnológica.

Contenidos:
BLOQUE 1: aprenden lo básico de programación así como algo de la teoría detrás de los gráficos en las pantallas. Esta segunda parte es importante debido a que, aunque este curso no trate sobre programación, el objetivo es siempre crear algo útil y divertido. Para hacer uso de la pantalla en tus proyectos, es bueno saber cómo funciona.
BLOQUE 2: construyen algunos proyectos relacionados con los deportes. Se juntan en grupos y construyen pequeños juegos electrónicos que simularán diferentes deportes. Al final se reúnen todos/as y hacen las Electrolimpiadas, donde tendrán que competir para ver quién es el mejor en las distintas disciplinas.
Antes de comenzar, necesitarán saber algunas cosas sobre las herramientas que vamos a utilizar. Veremos brevemente qué es Arduino y algunos conceptos básicos sobre tecnología digital.
BLOQUE 3: construyen algunos proyectos relacionados con la magia. Para alucinar del todo, se juntarán en grupos y construirán uno de los proyectos más increíbles pero también, de los más sencillos. Serás un músico reproduciendo música con diferentes objetos al azar, un artista que experimenta con el arte temporal o simplemente crearán un monstruo que proteja sus galletas.
Para realizar el trabajo, tendrán que adentrarte en el reino de las señales analógicas. Aprenderán los conceptos básicos de lectura y escritura analógica, además de jugar con sensores que dan valores analógicos. También podrán conocer cómo funciona el Puerto Serial, que le da la potencia a Arduino para comunicarse con el ordenador, ampliando sus capacidades.
BLOQUE 4: construyen robots .Trabajarán en grupos y construirán diferentes máquinas a partir de motores. La función básica de estos motores es muy sencilla pero verán que, dependiendo de cómo se utilicen, podrán animar los elementos de maneras muy diferentes.
Antes de nada, comenzaremos con una introducción a los distintos tipos de motores que existen y veremos unos ejemplos sobre cómo utilizarlos.
BLOQUE 5: cada grupo hará su propio robot y al final, lo enseñarán al resto de la clase.

Temporalización: un total de diez semanas (dos por bloque y tres sesiones por semana).
 

Metodología:
El alumnado trabaja manipulando un controlador que gobierna diferentes sensores y como resultado le devuelve algún tipo de movimiento. Pasamos, por tanto, de las clases teóricas de pizarra a la manipulación y a explicar los conceptos propios del currículo como el código de colores de las resistencias, el funcionamiento de resistencias variables, LDR, NTC, diodos... según demanda. Así el alumnado realizará cuestiones como ¿qué significan las bandas de colores en las resistencias o cómo funciona un diodo?, por poner un ejemplo.
Esta metodología es muy interesante ya que el alumnado tiene un cuerpo que se mueve, lo puede manipular, lo puedo modificar, se trata de que la educación en este punto tenga un entorno diferente y divertido. Así lo manifiesta Érick Carvallo, de Lego Education; el experto asegura que ha tenido estudiantes introvertidos e inseguros y que a partir de que construyen algo, automáticamente piensan que son capaces y ganan seguridad; y que a partir de que tienen que explicarlo se fomenta la parte lingüística.

Materiales: Hay que resaltar los buenos materiales que nos dieron en el curso de formación, consistente en todo lo necesario para realizar los proyectos (servos, resistencias, diodos, IR, interruptores, LDR... además de la madera recortada a láser para montarlos).
Si los materiales físicos son buenos, realmente lo mejor está en la web, con el desarrollo de los diferentes bloques y en cómo guían al alumnado hacia la consecución del objetivo final.

Evaluación:
La evaluación será continua a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se evaluará lo siguiente:
• Asistencia a clase y puntualidad.
• Grado de participación en el aula y en las actividades de grupo (como los proyectos).
• Observación sistemática en el aula del trabajo y comportamiento del alumno en el aula.
• Respeto por las normas del taller y utilización correcta de las herramientas y materiales
• Respeto por las normas del aula de informática y tratamiento adecuado de los equipos.
• Entrega de todas las actividades que se propongan (se considerará una actitud positiva intentar realizar las actividades propuestas aunque no se realicen correctamente).
• Realización de las actividades del cuaderno del alumno.
• Evaluación de proyectos y trabajos: Terminación en el plazo previsto. Satisfacción por el trabajo en grupo. Originalidad.
• Correspondencia de lo diseñado con lo construido.
• Limpieza y orden en el documento.
• Planos, croquis y redacción de la memoria del proyecto.
• Faltas de ortografía y empleo del vocabulario técnico apropiado.
• Nivel de acabado.
• Nivel de funcionamiento, etc.
• Evaluación de trabajos de investigación.
• Evaluación del trabajo realizado en el aula de informática.
• Pruebas orales y escritas.
• Realización de ejercicios propuestos.