miércoles, 25 de enero de 2017

Matemáticas integradas, por José Alfonso Rueda

Matemáticas integradas, por José Alfonso Rueda Jiménez, profesor de Matemáticas del IES Sierra de Aras de Lucena.

No me considero en absoluto experto en elaboración de unidades didácticas integradas o en el desarrollo curricular de las competencias y cómo trabajarlas; al menos no en sus aspectos más formales. Sin embargo, sí que me siento un entusiasta de las relaciones de la materia que imparto, las matemáticas, con otros ámbitos del conocimiento y de su presencia en cuanto nos rodea.
Así que en alguna ocasión por curso, menos de las que me gustarían, cuando las labores administrativas y la esclavitud de las programaciones me lo permiten, me doy el placer de tirar de imaginación y elaborar “trabajos matemáticos” para mi alumnado. Aprovecho efemérides, eventos, visitas didácticas/excursiones o, simplemente, me invento un motivo para idear cuestiones, actividades y problemas matemáticos relacionados con esa temática. Mis alumnos de Bachillerato en el IES Sierra de Aras de Lucena pueden dar fe de ello.
Algunos de esos trabajos, de los que más satisfecho me siento, los elaboré y llevé a cabo en aquellos años en que aún teníamos dieciocho horas de docencia, cuando realizaba mi labor profesional en el IES Inca Garcilaso de Montilla, y nos podíamos permitir dedicar algo de tiempo a estas frikadas. Os dejo una breve descripción de ellos y enlaces en los títulos e imágenes adjuntas para poder visualizarlos (basta con hacer click en ellos):

1.    Ruta matemática por Córdoba.
Estaba dirigida al alumnado de 4º ESO y, más que consecuencia de una excursión a Córdoba, sirvió como excusa para realizarla. La idea principal de la visita era la de dar un paseo por el casco histórico de Córdoba, un auténtico desconocido para los chicos y chicas de un pueblo de la provincia a esas edades.
La ruta incluye diez paradas en lugares emblemáticos de la capital cordobesa en cada uno de los cuales hay que resolver una actividad de carácter matemático precedida de una introducción histórica. En las cuestiones planteadas se abordan distintas ramas de las matemáticas: geometría, aritmética, combinatoria, álgebra o biografías de matemáticos. 

2.    Día escolar de las matemáticas.
Trabajo para 3º y 4º ESO que, como su título indica, fue planteado con motivo del Día escolar de las matemáticas, que se celebra el 12 de mayo, fecha del nacimiento del didacta de las matemáticas Pedro Puig Adam, y que se debía realizar por parte del alumnado en horario extraescolar.
En la práctica suponía una ruta por Montilla en la que “descubrir” diez rincones habituales de la localidad, los cuales no se daban directamente sino a través de unas sencillas pistas que ofrecían información sobre el lugar. Una vez localizado, el alumnado debía ir hasta allí, hacer una foto y resolver una cuestión matemática.
https://drive.google.com/open?id=0B5w63sv6aiNeUXNua1V0dlFzQWc

3.    Ruta matemática por Montilla.
Se trata de una segunda entrega de la anterior, con nuevos rincones y la misma mecánica de pistas, fotografías y cuestiones matemáticas. Las novedades que incluía eran, por un lado, que solo se dirigió al alumnado de 4º ESO y, por otro, que la propuesta le resultó interesante a los productores de “El club de las ideas”, un programa de divulgación educativa de la extinta Canal Sur 2, de modo que se grabó la ruta para la televisión y posteriormente fue emitida en forma de breves episodios en varios programas consecutivos.

4.    Ruta matemática del vino por Montilla.
Tercera y última entrega de la saga. De nuevo para 4º ESO y con la misma mecánica, pero en este caso con una temática centrada en lugares relacionados con el mundo de la enología, tan presente en la cultura, la economía y la historia de Montilla, y que en diez problemas realizaba un recorrido vitivinícola que comenzaba en la viña, continuaba en la bodega y la tonelería, hacía un repaso histórico, pasaba por la Fiesta de la Vendimia y terminaba en la taberna.
Una vez más “El club de las ideas” de Canal Sur 2 se interesó por la iniciativa y se realizó una ruta grabada para televisión que nunca fue emitida, víctima de la crisis y la desaparición de aquella segunda cadena de la radiotelevisión andaluza.
https://drive.google.com/open?id=0B5w63sv6aiNeamF3cEhLZk1QbDA

Como ya dije más arriba, esta es una relación de algunos trabajos de matemáticas integradas e imaginativas de los que he propuesto a mi alumnado en la última década. Los que, a mi parecer, quedaron más completos y llamativos; hay muchos más, aunque he destacado estos. Y hago un llamamiento a los lectores que también realizan con sus alumnos y alumnas actividades diferentes, creativas, divertidas, a que nos las hagan llegar, nos las cuenten, para que todos aquellos a los que nos encanta la docencia y la enseñanza las podamos disfrutar.

miércoles, 18 de enero de 2017

"Abriendo puertas a Europa": una experiencia de movilidad KA1. Por Rafael Mendoza Yusta

"Abriendo puertas a Europa": una experiencia de movilidad KA1. Por Rafael Mendoza Yusta, profesor de Geografía e Historia del IES Medina Azahara de Córdoba.

En la actualidad el profesorado del s. XXI se encuentra en un entorno cambiante y exigente, requiriendo una constante actualización de conocimientos para poder desarrollar con efectividad su labor docente. En este sentido los programas europeos le brindan una magnífica oportunidad para adquirir una valiosa experiencia a nivel personal y profesional.
Precisamente parte del profesorado del IES Medina Azahara de Córdoba entre los que me incluyo, un Centro bilingüe inglés de decidida vocación internacional y que cuenta con una contrastada experiencia en este tipo de programas, ha disfrutado de una beca de movilidad KA1 (Key Action 1), dentro de la iniciativa Erasmus + (unificadora de los anteriores programas Comenius, Erasmus, Grundtvig o Leonardo), que permite un amplio abanico de actividades formativas que van desde los cursos estructurados de formación y perfeccionamiento (“School Education Gateway” es una plataforma muy empleada para su búsqueda), las estancias formativas de observación en centros extranjeros (llamadas “Job Shadowing”), o la realización de proyectos educativos en conjunción con otros institutos europeos bajo la modalidad KA2 (Key Action 2), con ayuda de portales europeos como eTwinning.
En mi caso se ha tratado de un curso estructurado de los anteriormente señalados titulado: “CLIL HUMANITIES”, de dos semanas de duración, impartido durante el pasado mes de agosto en Cheltenham (Reino Unido) por prestigiosos profesionales en la materia como la Doctora Diana Hicks o Graham Workman, y organizado por una institución con amplia experiencia en el sector (International Study Programmes). Desde mi punto de vista la experiencia ha sido muy satisfactoria puesto que las clases han tenido un enfoque eminentemente práctico y he conocido numerosas técnicas y recursos que poder emplear en el día a día de mi labor docente (Traffic lights, Dictogloss, Concept chains, Jigsaw Reading, etc.). Además dentro del programa estaban incluidas una serie de visitas culturales (desde minas musealizadas como las de Blaenavon en Gales o la ciudad-spa de Cheltenham, hasta las termas romanas de Bath), que me han permitido conocer el patrimonio de la región para difundirlo entre mi alumnado.
Otro de los aspectos más enriquecedores ha sido el hecho de tener la oportunidad de conocer sistemas educativos distintos al español, principalmente el británico al tratar sobre este aspecto alguno de los módulos del curso; pero también cuáles son las condiciones laborales, currículo, sistema organizativo, recursos o metodología empleada en otros países de la UE, dado que asistíamos docentes de países tan variados como Alemania, España, Hungría, Italia, Polonia o República Checa entre otros, e incluso países extracomunitarios como Japón. Este contacto con otros profesores se ha revelado además muy interesante, ya que se ha creado una red de contactos con vistas a llevar a cabo en el futuro proyectos europeos conjuntamente.
Por último dos semanas en Reino Unido conviviendo no sólo con otros docentes que emplean el inglés como lengua vehicular, sino con una familia inglesa de acogida (no es obligatorio pero sí muy recomendable al facilitar la integración en la cultura del país), permiten una inmersión lingüística que, aunque insuficiente por la corta duración, favorece la adquisición de vocabulario y fluidez en el idioma, aspecto muy a tener en cuenta para el profesorado que impartimos enseñanzas bilingües.
Por todos los motivos anteriormente expuestos, considero que se trata de una vivencia muy valiosa que volvería gustosamente a repetir. De hecho en la actualidad el IES Medina Azahara se encuentra inmerso en la redacción de nuevos proyectos europeos para presentarlos en la convocatoria de 2017, cuyo propósito es seguir internacionalizando el Centro.
Indudablemente todo ello requiere un minucioso y largo proceso que comienza por detectar las necesidades formativas del profesorado y el alumnado, sigue con la redacción de un Plan de Desarrollo Europeo que es necesario integrar en el Plan de Centro, continúa con la obtención del PIC (“Participant Identification Code”), y concluye con la redacción del proyecto en sí, enviándolo para su valoración al SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación); una tarea por tanto ardua que requiere la conformación de una comisión liderada por un equipo directivo y el apoyo de profesores motivados, todo ello sin garantía alguna de que se consiga el objetivo deseado, que no es otro que el de la aprobación del proyecto. Es más, lo más probable es que fruto de la inexperiencia, la primera vez que un centro elabore un proyecto la puntuación alcanzada no sea demasiado alta y, dado que se trata de un proceso competitivo con otros centros españoles, sea denegado. En este caso recomiendo que no se pierda la esperanza y que se mejoren los puntos débiles (en los que menos puntuación se ha alcanzado), para presentarlo en la convocatoria siguiente.
En suma, aunque se trata de un trabajo costoso en sus fases iniciales, el resultado excede con creces el esfuerzo realizado, ya que permite una mejora profesional del profesorado, que además ve reflejados los aprendizajes adquiridos a través de herramientas como Europass (un instrumento europeo que garantiza las cualificaciones y competencias alcanzadas con el fin de facilitar las oportunidades de estudiar o trabajar en el extranjero) de cara a su promoción futura, a la vez que se convierte en un medio de motivación para el mismo y del que en definitiva se benefician tanto el alumnado como el resto de la Comunidad Educativa.

miércoles, 11 de enero de 2017

Aprender idiomas, ¿para qué? ¿por qué?, por Juan Luis Gómez Carvajal

Aprender idiomas, ¿para qué? ¿por qué?, por Juan Luis Gómez Carvajal, profesor de Francés y director del IES Profesor Tierno Galván de La Rambla.

Los idiomas son más que un medio de comunicación. Son un reflejo singular de la visión del mundo de las personas que lo hablan, un vehículo de expresión cultural y un depósito del sistema de valores de quienes lo dominan, en el que se enmarca su identidad. Tal vez es el más humano de los rasgos del hombre. Cómo somos está estrechamente relacionado con el o los idiomas que hablamos. La competencia lingüística en castellano es fundamental para conseguir alcanzar resultados satisfactorios en cualquier campo. Es decir, es un requisito previo, es una competencia instrumental para alcanzar las otras. Por otro lado, el aprendizaje de una lengua extranjera también contribuye a la adquisición de las competencias básicas, como la lingüística, la cultural y artística, la competencia para aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal. La sociedad actual donde vivimos se caracteriza por una mayor y extensa movilidad, ya sea ésta territorial (mercados económicos más amplios, posibilidades educativas en el extranjero) o bien digital (Internet, redes sociales).
Nuestra integración en Europa, sumada al proceso de globalización, no ha hecho más que acentuar un mayor contacto plurilingüístico y multicultural para el que nuestro alumnado debe estar preparado dentro de su capacitación general. Nuestro sistema educativo no ha sido ajeno a todas estas circunstancias y la apuesta por el aprendizaje de idiomas extranjeros se ha reflejado en el peso de los mismos en el currículum (aumento de las horas lectivas) y en la metodología para impartirlos.
El Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCERL) forma parte esencial del proyecto general de política lingüística del Consejo de Europa, que ha desarrollado un considerable y bien fundamentado esfuerzo por la unificación de directrices para el aprendizaje y la enseñanza de lenguas dentro del contexto europeo. Se han establecido así unos niveles de dominio de una lengua extranjera que son los estándares que se utilizan en todos los países de la Unión Europea. Así, para obtener el Grado de cualquier especialidad universitaria nuestros jóvenes deben de tener el nivel B1 mencionado.
Como ya dijimos anteriormente la metodología también ha cambiado. El énfasis ya no está en la lengua extranjera en sí, sino en su capacidad de comunicar y transmitir conocimiento. Se trata pues de trabajar con objetivos comunicativos y tareas en los que los alumnos deben aprender a comunicar en determinados contextos.
Por otro lado, un porcentaje importante de los centros educativos de primaria y secundaria ha optado por la enseñanza bilingüe, es decir, por mejorar la enseñanza de un idioma extranjero mediante la impartición de una parte de algunas asignaturas en el mismo. O sea, se utiliza la lengua extranjera para impartir una parte de asignaturas como sociales o naturales. Es el enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos de Lenguas Extranjeras), que proporciona la naturalidad necesaria para que haya un uso espontáneo del idioma en el aula ya que las clases de las Áreas No Lingüísticas se convierten en una oportunidad de experimentar, utilizar y emplear habilidades comunicativas en el marco escolar. Siempre hemos de recordar que no se trata de meras traducciones de textos o ejercicios, sino de un auténtico uso de las lenguas extranjeras para comunicar. En el primer idioma su capacidad comunicativa alcanzada debería de ser el B1 en 4º de la ESO y el B2 en 2º. de Bachillerato
El alumnado de secundaria tiene la posibilidad de cursar una segunda lengua extranjera. Además de inglés, francés y alemán, en algunos centros educativos se ofrece italiano, árabe y portugués. En estas etapas el alumnado debe ir esforzándose para mejorar su producción, ya sea ésta escrita u oral. El objetivo a conseguir en el segundo idioma es que el alumnado al término de 4º ESO tenga al menos un nivel A2 y al finalizar 2º Bachillerato alcance un nivel B1 (según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas).
La administración educativa andaluza ha implantado el segundo idioma extranjero en la etapa de primaria, hecho novedoso y singular en el entorno de la Unión Europea, haciendo una clara apuesta por el plurilingüismo, pues se entiende que al finalizar la etapa de la ESO y del Bachillerato las nuevas generaciones de andaluces tendrán unos conocimientos medios de inglés y unos básicos de un segundo idioma, que ordinariamente suele ser el francés.
Quisiera hacer pues desde aquí una invitación al aprendizaje de lenguas extranjeras, no solamente a nivel escolar, sino a cualquier edad, pues a las razones prácticas o culturales se le suman los últimos descubrimientos en neurolingüística, que desvelan que el aprendizaje de idiomas es beneficioso para el cuerpo y la mente, ya que entre otros aspectos moviliza más áreas cerebrales, favoreciendo la agilidad mental y aumentando la capacidad de concentración y de atención.