martes, 17 de febrero de 2015

Bilingüízate con Miguel Ángel de la Fuente

Bilingüízate es una sección en la que nos acercamos, a través de un cuestionario, a profesores, profesoras, padres y madres de alumnos de centros educativos bilingües o que se plantean serlo para que nos cuenten sus experiencias y opiniones sobre este Plan de Plurilingüismo.
En esta ocasión, nuestro protagonista es Miguel Ángel de la Fuente Frechoso, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales del IES Pay Arias de Espejo, centro bilingüe inglés.

1. ¿Desde cuándo es bilingüe el IES Pay Arias? ¿Qué gestiones se se han realizado para ello?
El IES Pay Arias de Espejo, Córdoba, es un “Centro bilingüe” desde 2006.  Contábamos con un auxiliar de conversación, que era propio del centro, antes de los recortes. Ahora compartimos la mitad de horas a este auxiliar, que este año es de Australia, con el centro de Primaria, anejo a nuestra escuela, con lo cual los alumnos de secundaria tienen menos horas en contacto con el nativo, que es peor para su aprendizaje, aunque también puede ayudar a conservar la salud mental del asistente de conversación.
El IES Pay Arias ha realizado una COMENIUS de profesores de Matemáticas con Noruega, que se sorprendían de que los institutos españoles tuvieran rejas. Por lo visto en Noruega a los alumnos los tienen así, banduendos, y no los vigila la Policía Local ni nada. Uno de nuestros profesores de Matemáticas pasó un año impartiendo clase en Nuevo México (EEUU). Además, en 2012 los alumnos de 3º ESO disfrutaron de una beca completa para estudiar inglés durante dos semanas y conocer alumnos, un centro de secundaria y ciudades de otro país de la UE (elegimos Hungría, por tener contactos con dos buenos centros de allí). Esta última “Estancia de Inmersión Lingüística” fue suprimida por los recortes, pero nadie ha protestado porque para los alumnos es mejor irse de crucero por Italia y para los profesores no está pagado lo de llevar a los nenes más allá de Despeñaperros. Una pena, porque a cualquier niño le estimula visitar la “Pérfida Albión” y el “Hexágono”, o cualquier otro país.

2. ¿Qué nivel de idioma tienes? ¿Te estás formando en alguna academia o Escuela Oficial de Idiomas?
En formación en inglés, alcancé un C2 por Trinity College, en 2013, y, en este momento, lo máximo que hago es ver Doctor Who o Juego de tronos, original subtitulado inglés. Admito que esto de ver series ya lo hace hasta el perrito de Rastreator. No puedo aplicar en las clases un nivel más alto de A2, por resistencia del alumnado, que se les hace muy duro, y porque la propia normativa obliga a que seamos motivadores, ya que el bilingüismo está en pañales en España, en comparación con Dinamarca, por ejemplo.

3. ¿Estás de acuerdo con la existencia de centros bilingües, crees que sirven para algo, notas efectos sobre el alumnado?
Intentaré ser breve y razonar las respuestas, a ver si me vais a catear la entrevista…
Estoy a favor del multilingüismo. Estoy 100% a favor de este intento andaluz (a través de los centros bilingües) de aprender idiomas. Aprender un lenguaje, sea inglés, música o dibujo, nos hace más inteligentes y felices. Gracias al trabajo que hacemos dentro del programa bilingüe, a veces conseguimos que los alumnos sientan curiosidad por la diversidad cultural del mundo: en la Córdoba del Califato muchas personas se comunicaban a diario en latín, árabe y hebreo, ¿por qué no ser trilingües de nuevo?
Hoy día los alumnos en la Pública alcanzan un A2-B1 gracias a los programas de bilingüismo. Está bien, pero creo que alcanzaremos B2 en una década o dos. Deberíamos enseñar también un nivel A2 de portugués, gallego, euskera y catalán a todos los alumnos porque sería una base estupenda para un país abierto, plural y democrático.
¿Crees que todos los grupos deben ser bilingües o sólo algunos? ¿Hay asignaturas más proclives a ser bilingües?
He trabajado en tres sistemas bilingües.
Primero, en el sistema público de Hungría (2004-2008), donde sólo una línea de secundaria era bilingüe. Los alumnos del bilingüe de español estudiaban un año preparatorio para aprender Lengua Española intensivamente. Después ya se seguían los cursos normales en los que se impartían tres asignaturas 100% en español (Historia, Geografía, Informática o Matemáticas) y el resto en húngaro, además de dar inglés, francés o ruso. A la larga, algunos alumnos que siguieron con el español en la universidad hoy, diez años después, he comprobado que han llegado a resultados espectaculares en su nivel lingüístico.
En segundo lugar, en un colegio privado inglés, en Canarias, donde todo el colegio era bilingüe inglés y se impartía en español el mínimo exigido por ley de 4h por semana (1h de Sociales y 3h de Lengua) en cada grupo de la ESO. Los alumnos hablaban perfecto español y excelente inglés, aunque solían tener algunos errores gramaticales en ambas lenguas. Al terminar tenían el Bachillerato español e inglés, también los exámenes GCSE y los de A level y podían ir a estudiar a Inglaterra. Una desventaja es que hay que pagar 500€ al mes por tener a tu hijo allí, como en cualquier privado. El sistema privado no es extensible a todo el mundo, por eso no me sirve como modelo.
En tercer lugar, en el sistema público español, en varios centros como el IES Pay Arias de Espejo. Hoy los centros tienden a ser bilingües en su totalidad y se está formando profesorado en idiomas, y en tecnologías, ¡a un ritmo rapidísimo! Haría falta que algunas asignaturas se impartiesen 100% en inglés, con un solo libro de texto en inglés también.
Desde estas experiencias, me declaro a favor de que allí donde haya un grupo bilingüe se impartan, al menos, dos asignaturas (Historia y Biología, por ejemplo) al 100% en inglés (para los del gremio: 6h/semana de ANL en la L2).
El resto, en su lengua madre, que también hay que aprendérsela bien. Y en la lengua madre de uno hace falta introducir trocitos de Literatura Universal: como Swift, Poe, Bulgakov, Sallinger y ciencia ficción, Bradbury, Asimov o Lem. Lo veo imprescindible para hacer bilingüismo y entender el mundo.
¿Debería modificarse la implantación o el funcionamiento del Plan de Plurilingüismo, en qué manera y cuál debería ser la organización futura?
En primer lugar, hay que seguir el camino actual: Andalucía está desarrollando un buen programa público de bilingüismo, en comparación con otras regiones españolas. Los niños nacidos desde 2004 se incorporarán al mercado laboral desde 2020 y serán la prueba de que España y Andalucía ya no están atrasados con los idiomas. Hoy ya estamos en la media europea, que es que un 30% de adultos dicen hablar bien una L2 (http://www.cedefop.europa.eu/en/publications-and-resources/statistics-and-indicators/statistics-and-graphs/how-many-adults-actually).
En el IES Pay Arias subirá el nivel dentro de dos años, cuando empiecen a llegar a Secundaria los alumnos que ya han cursado Primaria en bilingüismo.
A mí me frustra no haber finalizado un libro de secundaria nunca en mi vida, ni como alumno ni como profesor. Un libro de secundaria no puede tener más de 150 páginas, porque los profesores siempre vamos a buscar y a crear materiales pensando en concreto en nuestro grupo. Y los grupos bilingües no pueden tener un libro de Sociales de 300 páginas y otro de lo mismo, pero en inglé,s con 200 páginas más. ¿Estamos locos? ¿Por qué ocurre esto? Porque las editoriales hacen negocio con la educación andaluza.

4. ¿Crees que la formación del profesorado es correcta, cómo puede mejorarse, deberían traerse docentes extranjeros, la preparación de las clases es la adecuada, qué le añadirías?
Yo diría que en 10 años todos los profesores estarán habilitados para impartir su asignatura en un segundo idioma (L2). Aún así, lo ideal sería que para el nivel alto tuviéramos profesores nativos invitados especialistas en la asignatura, y no profesores españoles hablando en una lengua que no es la suya ni asistentes extranjeros de conversación que no están preparados para la docencia. Es lo lógico: traes a alguien de otro país que conozca el lenguaje específico de su asignatura cuando ya se supera el umbral del B1.
Una medida que mejora toda la educación es que haya un profesor por cada diez alumnos, en lugar de uno por cada treinta. Obviamente la atención que recibe el niño es mucho mejor.
El único dinero hay que gastarlo en el recurso menos valorado del sistema español: los mejores profesores. ¿Y quiénes son? Aquellos que preparan sus clases, que escuchan a los alumnos, que saben comunicar, que aman aprender cosas nuevas, que liberan el potencial en cada alumno, que usan bien la tecnología y que están deseando que alguien alguna vez les pregunte cómo demonios debe ser la requete vigésima y realmente definitiva ley de educación.

0 comentarios:

Publicar un comentario